jueves, 8 de diciembre de 2011

EL MITICO CANAL INTEROCEANICO Y EL RIO SAN JUAN DE NICARAGUA

El mítico canal interoceánico y el río San Juan de Nicaragua

Lenin Fisher

El río San Juan de Nicaragua está otra vez en el tapete porque Costa Rica está construyendo, en su territorio, una carretera cerca de la ribera del mismo, con un potencial daño ecológico. Debemos reconocer que los ticos han sido más atrevidos. Están decididos a modernizar la zona cercana al río, que es muy productiva, para lo cual desean terminar una carretera que los lleve hasta el mar Caribe.

El gobierno actual  de Nicaragua construyó una excelente carretera pavimentada de 150Km., de largo, desde el municipio chontaleño de Acoyapa hasta la cabecera departamental de Río San Juan, San Carlos; construye un puente moderno, alto y fuerte, que unirá a las dos riberas nicaragüenses; draga los segmentos del río más afectados por la sedimentación proveniente principalmente de Costa Rica; construye infraestructura en el municipio de San Carlos; mejora las comunicaciones en Río San Juan; y ha defendido exitosamente en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Holanda, el sumo imperio o soberanía de Nicaragua sobre el río San Juan. Asimismo, gestiona la construcción del primer puerto de aguas profundas de Nicaragua en el mar Caribe: Monkey Point (Punta Mono), en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). En 1980 se redujo el analfabetismo en Río San Juan desde 95% hasta 32% (hoy es territorio libre de ese flagelo). En 1986 se construyó la carretera “de todo tiempo” (de macadán) que conectaba a Río San Juan con Chontales y el resto del Nicaragua. La Revolución Sandinista impulsó el cultivo de palma africana para industrializar la producción de su aceite, uno de los grandes proyectos que la guerra contrarrevolucionaria de desgaste y baja intensidad no permitió desarrollar a plenitud.

Mientras se hacen esfuerzos en dragar el río, cuando jóvenes entusiastas reforestan la ribera nicaragüense, se baila el Toro Venado en San Carlos y se desfila en procesiones religiosas o carnavales acuáticos en lanchas y botes sobre el río, nuestros vecinos ticos son más agresivos. Ellos construyen una moderna carretera de 160Km., de largo, que permitirá desarrollar la zona y por supuesto, ver el río desde diferentes puntos, con fines turísticos. Debemos reconocerlo: los ticos nos han puesto un paso adelante. Nicaragua, en vez de gastar miles de dólares en juicios en La Haya, debería utilizar ese dinero para gestionar con China continental, Rusia o Corea del Sur financiamiento y para construir el mítico canal interoceánico.

El sociólogo Oscar René Vargas señaló que una delegación china y otra rusa le ofrecieron financiamiento al presidente Enrique Bolaños G., para construir el soñado canal; pero el gobierno nicaragüense rechazó las propuestas. Los chinos calcularon que la obra costaría 20 mil millones de dólares y duraría 10 años su construcción. Propusieron abrir una gran zanja a lo largo de la frontera sur de Nicaragua para llenarla con agua del mar y permitir así que los barcos de mayor calado del mundo, los más largos y anchos que no podían pasar por el canal de Panamá, pudieran pasar por aquí simultáneamente en ambas direcciones (del Atlántico al Pacífico y viceversa). Para los chinos, acostumbrados a las mega-construcciones, ni el río propiamente dicho, ni el canal seco son opciones. En el año de 2004 había hecho una gira por América Latina el presidente chino Hu Jintao, ofreciendo 100 mil millones de dólares para invertirlos en este subcontinente. Al contrario, su par gringo, George W. Bush en su gira casi al mismo tiempo por estos lares, sólo vino a pedir soldados y ayuda para la guerra contra Irak y sin ofrecer inversiones (Antisistémico. Universitaria. León. 2006). Las universidades nicaragüenses jugarían un importante papel porque se necesitarían miles de ingenieros, arquitectos y diseñadores, así como miles de técnicos y obreros para construir el canal.

El gobierno tico rompió relaciones con Taiwán en 2007 y las inició con China continental. Ese mismo año, China financió la construcción del estadio nacional de Costa Rica (seguramente de fútbol). Nuestro viejo estadio nacional de béisbol tiene alrededor de 60 años. Los chinos son tan fuertes económicamente (manejan tras bastidores los bonos del tesoro de Estados Unidos); las relaciones del gobierno de Nicaragua con China son buenas; y los vínculos del FSLN con el Partido Comunista Chino son excelentes que se podría pensar que las relaciones de Nicaragua con Taiwán no serían para China continental un muro infranqueable para construir el canal interoceánico. Aprovechemos nuestras fortalezas y oportunidades.

Por otro lado, en el río San Juan de Nicaragua la frontera agrícola va aumentando, los terrenos para que paste el ganado se ven con más facilidad, hay menos árboles en sus riberas, las comunidades ribereñas descargan desperdicios sobre el río, actualmente se pesca muy poco (mucho menos que hace 35 años)  y la pobreza no deja de mostrar su triste cara. Además, en el camino que une a las comunidades ribereñas, que se deteriora mucho con el invierno hasta volverse intransitable porque se destruyen los puentes, debe construirse una carretera con adoquines, pavimento o concreto hidráulico para contrarrestar a la carretera de nuestros vecinos del sur. No debemos temer al progreso cerca del río San Juan de Nicaragua, sino pensemos qué sería de las grandes ciudades europeas o norteamericanas alrededor de ríos como el Rin, Volga, Támesis o Potomac. Son ciudades inmensas y los ríos continúan corriendo. No podemos, los nicaragüenses, quedarnos contemplando el despale del río, la disminución de su caudal y la gradual contaminación de sus aguas. Que las ideas ecologistas sobre la madre Tierra, los derechos de la tierra, el nacionalismo chouvinista  y las fobias geopolíticas e históricas no sean obstáculos para buscar el desarrollo de Nicaragua. El potencial del río San Juan Nicaragua no sólo debe radicar en un lugar para el descanso y la contemplación; donde los poetas y cuentistas ermitaños se aíslen para escribir sus poemas, cuentos y reflexiones. Ni cifremos el desarrollo en pequeñas reservas forestales privadas o pequeños hoteles selváticos, de personas nacionales o extranjeras, para experimentar la “vida salvaje”.


leninfisher.blogspot.com

zanatepijul2011@hotmail.com

lunes, 28 de noviembre de 2011

RUBEN DARIO EN LA NOVELA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ "EL OTOÑO DEL PATRIARCA"

Rubén Darío en la novela de
Gabriel García Márquez
 “El otoño del patriarca”
Lenin Fisher

En la novela “El otoño del patriarca” del colombiano Gabriel García Márquez, se menciona en diferentes oportunidades a Rubén Darío, el poeta nicaragüense, conocido como “El Príncipe de las Letras Castellanas”.

Por lo antes señalado, en dicha novela (publicada en 1975), el Premio Nobel de Literatura, nacido en Aracataca, hace un homenaje al bardo nicaragüense, nacido por casualidad en Metapa.

La primera referencia a Darío es la siguiente:

 “…porque un domingo de hacía muchos años se habían llevado al ciego callejero que por cinco centavos recitaba los versos del olvidado poeta Rubén Darío y había vuelto feliz con una morrocota legítima con que le pagaron un recital que había hecho sólo para él, aunque no lo había visto, por supuesto, no porque fuera ciego sino porque ningún mortal lo había visto de los tiempos del vómito negro…” (Norma. Bogotá. Verticales de bolsillo. Biblioteca García Márquez. 2008: p. 11).

El ciego callejero recitaba los poemas de Darío al Patriarca, en su otoño, a quien el pueblo no miró por muchos años a través de los cuales ejerció el poder como el típico dictador latinoamericano del siglo XIX.

El excelso escritor colombiano se refiere por segunda vez al panida nicaragüense, así:

“…cargaba en furgones militares cuanto le complacía a su voluntad sin más sacrificios de su parte que la orden perentoria de que le pasen la cuenta al gobierno. Era tanto como decir que le cobraran a Dios, porque nadie sabía desde entonces si él existía a ciencia cierta, se había vuelto invisible, veíamos los muros fortificados en la colina de la Plaza de Armas, la casa del poder con el balcón de los discursos legendarios y las ventanas de visillos de encajes y macetas de flores en las cornisas que de noche parecía un buque de vapor navegando en el cielo, no sólo desde cualquier sitio de la ciudad sino también desde siete leguas en el mar después de que la pintaron de blanco y la iluminaron con globos de vidrio para celebrar la visita del conocido poeta Rubén Darío, aunque ninguno de esos signos demostraba a ciencia cierta que él estuviera ahí, al contrario, pensábamos con buenas razones que aquellos alardes de vida eran artificios militares para tratar de desmentir la versión generalizada de que él había sucumbido a una crisis de misticismo senil,…” (Ob., cit. p. 195-196).

Otra referencia es:

 “…la furia del temporal que de milagro no echó a pique el barco bananero en que llegó pocas horas después el joven poeta Félix Rubén Darío Sarmiento que había de hacerse famoso con el nombre de Rubén Darío,…” (Ob., cit. p. 204).

Según la novela, Darío ofrecería un recital lírico en el Teatro Nacional donde estarían presentes el Patriarca y su mujer, Leticia Nazareno. La referencia más extensa que hace García Márquez tiene que ver con el poema titulado “Marcha triunfal”, escrito por Rubén Darío los días 23 y 24 de mayo de 1895, en la Isla Martín García, Río de la Plata, Argentina, publicado en el libro “Cantos de vida y esperanza”(1905):

 “…pero durante las dos horas del recital soportamos la certidumbre de que él estaba ahí, sentíamos la presencia invisible que vigilaba nuestro destino para que no fuera alterado por el desorden de la poesía, él regulaba el amor, decidía la intensidad y el término de la muerte en un rincón del palco en penumbra desde donde vio sin ser visto al minotauro espeso cuya voz de centella marina lo sacó en vilo de su sitio y de su instante y lo dejó flotando sin su permiso en el trueno de oro de los claros clarines de los arcos triunfales de Martes y Minervas de una gloria que no era la suya mi general, vio los atletas heroicos de los estandartes los negros mastines de presa los fuertes caballos de guerra de cascos de hierro las picas y lanzas de los paladines de rudos penachos que llevaban cautiva la extraña bandera para honor de unas armas que no eran las suyas, vio la tropa de jóvenes fieros que habían desafiado los soles del rojo verano las nieves y vientos del gélido invierno la noche y la escarcha y el odio y la muerte para esplendor eterno de una patria inmortal más grande y más gloriosa de cuantas él había soñado en los largos delirios de sus calenturas de guerrero descalzo, se sintió pobre y minúsculo en el estruendo sísmico de los aplausos que él aprobaba en la sombra pensando madre mía Bendición Alvarado eso sí es un desfile, no las mierdas que me organiza esta gente, sintiéndose disminuido y solo, oprimido por el sopor y los zancudos y las columnas de sapolín de oro y el terciopelo marchito del palco de honor, carajo, cómo es posible que este indio pueda escribir una cosa tan bella con la misma mano con que se limpia el culo, se decía, tan exaltado por la revelación de la belleza escrita que arrastraba sus grandes patas de elefante cautivo al compás de los golpes marciales de los timbaleros, se adormilaba al ritmo de las voces de gloria del canto sonoro del cálido coro que Leticia Nazareno recitaba para él a la sombra de los arcos triunfales de la ceiba del patio,…” (Ob., cit. p. 205-206)

La poesía, la cultura, la literatura y el arte -con más belleza que el poder-, representados por Rubén Darío, derrotando simbólicamente al poder militar del dictador, el Patriarca, en su otoño.

Marcha triunfal
¡Ya viene el cortejo!
¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines.
La espada se anuncia con vivo reflejo;
¡ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines!

Ya pasa debajo los arcos ornados de blancas Minervas y Martes,
los arcos triunfales en donde las Famas erigen sus largas trompetas,
la gloria solemne de los estandartes
llevados por manos robustas de heroicos atletas.
Se escucha el ruido que forman las armas de los caballeros,
los frenos que mascan los fuertes caballos de guerra,
los cascos que hieren la tierra,
y los timbaleros,
que el paso acompasan con ritmos marciales.
¡Tal pasan los fieros guerreros
debajo los arcos triunfales!

Los claros clarines de pronto levantan sus sones,
su canto sonoro,
su cálido coro,
que envuelve en un trueno de oro
la augusta soberbia de los pabellones.
Él dice la lucha, la herida venganza,
las ásperas crines,
los rudos penachos, la pica, la lanza,
la sangre que riega de heroicos carmines
la tierra;
los negros mastines
que azuza la muerte, que rige la guerra.

Los áureos sonidos
anuncian el advenimiento
triunfal de la Gloria;
dejando el picacho que guarda sus nidos,
tendiendo sus alas enormes al viento,
los cóndores llegan. ¡Llegó la Victoria!




Ya pasa el cortejo.
Señala el abuelo los héroes al niño:
ved cómo la barba del viejo
los bucles de oro circunda de armiño.
Las bellas mujeres aprestan coronas de flores
y bajo los pórticos vense sus rostros de rosa;
y la más hermosa
sonríe al más fiero de los vencedores.
¡Honor al que trae cautiva la extraña bandera!,
honor al herido y honor a los fieles
soldados que muerte encontraron por mano extranjera:
¡Clarines! ¡Laureles!

Las nobles espadas de tiempos gloriosos,
desde sus panoplias saludan las nuevas coronas y lauros:
las viejas espadas de los granaderos más fuertes que osos,
hermanos de aquellos lanceros que fueron centauros.
Las trompas guerreras resuenan;
de voces los aires se llenan…
-A aquellas antiguas espadas,
a aquellos ilustres aceros
que encarnan las glorias pasadas-


leninfisher.blogspot.com

zanatepijul2011@hotmail.com





NICARAGUA EN CIEN AÑOS DE SOLEDAD DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA GABRIEL GARCIA MARQUEZ

Nicaragua en “Cien años de soledad” del
Premio Nobel de Literatura
Gabriel García Márquez

Lenin Fisher

En la novela “Cien años de soledad”, la obra cumbre de Gabriel García Márquez, se puede leer:

 “Así estaban las cosas cuando Aureliano José desertó de las tropas federalistas de Nicaragua, se enroló en la tripulación de un buque alemán, y apareció en la cocina de la casa,…” (16ª ed. Oveja negra. Bogotá. 1986: 122).

Aureliano José -uno de los hijos del coronel Aureliano Buendía, iniciador de 32 guerras civiles de las cuales no pudo ganar ninguna-, se incorporó a la guerra de su padre después de una incursión nocturna y sorpresiva del coronel en Macondo, es descrito así, mientras estuvo lejos del ya famoso pueblo mítico:

“Había huido de ella tratando de aniquilar su recuerdo no sólo con la distancia, sino con un encarnizamiento aturdido que sus compañeros de armas calificaban de temeridad, pero más revolcaba su imagen en el muladar de la guerra, más la guerra se parecía a Amaranta. Así padeció el exilio, buscando la manera de matarla con su propia muerte, hasta que le oyó contar a alguien el viejo cuento del hombre que se casó con una tía que además era su prima, y cuyo hijo terminó siendo el abuelo de sí mismo.

-¿Es que uno se puede casar con una tía?- preguntó él asombrado.
-No sólo se puede –le contestó un soldado- sino que estamos haciendo esta guerra contra los curas para que uno se pueda casar con su propia madre.

Quince días después desertó.” (Ob., cit. p. 122-123)

La región de América Central y el Caribe, y en consecuencia, Nicaragua, es incluida en “Cien años de soledad” de la siguiente forma:

“El coronel Aureliano Buendía estaba vivo, pero aparentemente había desistido de hostigar al gobierno de su país y se había sumado al federalismo triunfante en otras repúblicas del Caribe. Aparecía con nombres distintos cada vez más lejos de su tierra. Después había de saberse que la idea que entonces lo animaba era la unión de las fuerzas federalistas de la América Central, para barrer con los regímenes conservadores desde Alaska hasta la Patagonia. La primera noticia directa que Úrsula recibió de él, varios años después de haberse ido, fue una carta arrugada y borrosa que llegó de mano en mano desde Santiago de Cuba.” (Ob., cit. p. 120)

Los personajes de la novela, el coronel Aureliano Buendía y su hijo Aureliano José apoyaron las luchas federalistas centroamericanas. Aureliano José combatió a la par de los federalistas en Nicaragua. Eso correspondería en la historia de Nicaragua al llamado “Período de la Anarquía” que va desde 1823 hasta 1857, caracterizado por crisis económica, crisis política y guerras civiles.

La Independencia de España el 15 de septiembre de 1821 fue seguida de la anexión por parte de la oligarquía y el clero de León y Granada, al imperio mexicano del coronel Agustín de Iturbide hasta 1823, cuando este último fue derrocado. Dicha anexión fue contrarrestada por la rebelión del artillero Cleto Ordóñez en Granada, en enero de 1823. Posteriormente, en Guatemala, en junio de 1823, la Asamblea Nacional Constituyente reorganizó políticamente el istmo y le llamó oficialmente “Provincias Unidas de Centroamérica” constituidas como una república federal libre e independiente de España, México y de cualquier potencia; pero cada Estado era libre en su gobierno y administración interna (Reyes Monterrey, J. Apuntamientos básicos para el estudio de la historia general de Nicaragua. Universitaria. León de Nicaragua. 1989: 97-122).

El Jefe de Estado, coronel José Zepeda, patriota liberal y oficial de confianza del unionista, federalista y centroamericanista, general Francisco Morazán, fue asesinado en enero de 1837 -como parte de una conjuración separatista- después de dirigir una benéfica administración durante año y nueve meses. En 1838, Nicaragua se separó de la República Federal, durante el gobierno de los doctores José Núñez y Pablo Buitrago (Reyes Monterrey, J. Idem).

Durante el “Período de la Anarquía” las guerras más relevantes fueron: Guerra de las Juntas (1824-1825); Guerra de Cerda y Argüello (1825-1828); Guerra de Malespín (1844-1845); Guerra Civil entre Fruto Chamorro y Máximo Jérez (1854) que desembocó en la Guerra Nacional contra los filibusteros yanquis de William Walker (12-9-1856 hasta mayo de 1857) (Reyes Monterrey, J. Idem).

Las guerras civiles de 1823 a 1857 fueron promovidas, financiadas y dirigidas por los terratenientes, el alto clero, los ganaderos y la burguesía comercial. Los sectores de la burguesía reaccionaria, conservadora, se aliaron en un sólido frente con el objetivo de aplastar las tentativas más democráticas de los liberales y federales, los cuales habían impulsado medidas contra los latifundistas y la iglesia. La burguesía liberal inició la lucha contra los privilegios de la iglesia católica (cobranza de derechos parroquiales, separación del Estado, etc.). La lucha contra los terratenientes y ganaderos incluyó asuntos tales como: esclavitud (abolida en 1824), contribuciones y mayorazgos. En aquel tiempo, los liberales o democráticos eran llamados calandracas; y los conservadores o legitimistas, eran conocidos como timbucos (Reyes Monterrey, J. Idem).


Este es el contexto histórico al cual correspondería la presencia en Nicaragua, Centroamérica y el Caribe de los personajes creados por el escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura (1982), Gabriel García Márquez, en su novela “Cien años de soledad”, publicada en 1967, en Colombia, en el año del centenario del nacimiento del “Príncipe de las Letras Castellanas”, el nicaragüense Rubén Darío.


Managua, 27 de noviembre de 2011.
Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

leninfisher.blogspot.com

zanatepijul2011@hotmail.com



LA SECUENCIA T1 CON GADOLINIO ANTES DE LAS SECUENCIAS T2 Y FLAIR

La secuencia T1 con gadolinio antes de las secuencias T2 y Flair

Lenin Fisher

En resonancia magnética la mayoría de las lesiones se presentan de intensidad de señal baja o hipointensas en T1 y con alta intensidad de señal de radiofrecuencia o hiperintensas en T2. Ese es el comportamiento de señal de la mayoría de las lesiones, no de todas. (1)

El T1 de cualquier sustancia es siempre mayor o igual que el T2. Todo lo que promueva la relajación T1 también promueve la relajación T2. Sin embargo, la relajación T2 puede ocurrir sin que exista necesariamente la relajación T1. (1)

La secuencia potenciada en T1 es mejor para el detalle anatómico (2). La secuencia T1 brinda información anatómica (3,4). La secuencia potenciada en T2 comúnmente es más sensible para detectar enfermedades (2). La secuencia T2 nos brinda señal, es decir, intensidad de señal o cambios de señal. (3,4)

Sin embargo, la secuencia T2 se caracteriza por imágenes con mejor contraste debido al brillo o hiperintensidad natural de los líquidos fisiológicos y la grasa corporal en estado normal, que contrastan muy bien con los tejidos que poseen menos contenido acuoso o graso como los ligamentos, tendones y músculos.  De ahí que, las imágenes de la secuencia T2 lucen más llamativas y bonitas; y nos brindan mejor definición anatómica de las estructuras u órganos. (3)

En la secuencia T1, al observarse los líquidos fisiológicos normales sin brillo, o sea, hipointensos, el contraste de la imagen disminuye; la imagen se observa más opaca, menos bonita y resulta más difícil definir los bordes de estructuras o lesiones. Por eso, bajo condiciones técnicas óptimas, las imágenes de la secuencia potenciada en T1 muchas veces no brindan mejor definición anatómica que las potenciadas en T2. (3)

El tiempo de relajación T1 es el tiempo durante el cual persiste el estado de excitación nuclear.  Mientras que el tiempo de relajación T2 es el tiempo durante el cual persiste la coherencia de fase de la magnetización debido a la energía externa del estímulo de la onda de radiofrecuencia. El T1 oscila entre 200 y 2000 milisegundos (ms) en la mayor parte de los tejidos biológicos; los valores del T2 varían entre 20 y 200ms., o sea, un 10-20% de los valores del T1.  No obstante, los líquidos puros como la orina y el líquido cefalorraquídeo presentan valores de T2 que alcanzan los 1500-2000ms. (1)

La secuencia T1 simple (sin medio de contraste paramagnético) debe utilizarse de manera selectiva porque la mayoría de la información diagnóstica se obtiene en las secuencias potenciadas en T2, incluyendo sus variantes como el Flair (Fluid Attenuation Inversion Recovery) y se confirma, amplía o profundiza con la secuencia T1 con medio de contraste intravenoso paramagnético o gadolinio (Gd). (3)

El medio de contraste paramagnético Gd., acorta el tiempo de relajación T1 de los tejidos corporales. Al acortar el T1 tisular, los tejidos que realzan se observan hiperintensos. Las zonas de realce con Gd., pueden ser estructuras normales (arterias, venas, senos durales, hipófisis, plexos coroideos, etc.) o bien, tejidos anormales (por daño de la barrera hematoencefálica o hematotisular).

Desde el mes de junio de 2011 comenzamos a aplicar la secuencia T1 con Gd., en los planos axial, coronal y sagital previamente a la secuencia T2 en el sistema osteomuscular cuando se sospechaba o se daba seguimiento a lesiones neoplásicas o inflamatorias.

Aprovechamos el mejor momento de colaboración del paciente, antes de que se cansara, se desesperara o empezara moverse. Notamos que la intensidad de señal de los tejidos normales y alterados no se modificaba en T2. Y obteníamos más rápidamente información de la mayor importancia con mejor definición del tamaño y extensión de las lesiones.

Posteriormente, en julio del mismo año, decidimos hacer lo mismo en el sistema nervioso central. De tal manera que, en el examen del encéfalo obtenemos primero el T1 con Gd., en los tres planos; después obtenemos la secuencia Flair en el plano axial; y luego, la secuencia T2, también en el plano axial. En el estudio de la columna vertebral y médula espinal aplicamos primero, siempre que exista indicación clínica, la secuencia T1 con Gd., en los planos sagital y axial; luego, el T2 en sagital y axial. El T1 simple en el plano sagital nos sirve principalmente como imagen localizadora para programar los cortes transversales.

En neoplasias primarias o secundarias, procesos infecciosos e inflamatorios, trastornos desmielinizantes, malformaciones vasculares, etc., el T1 contrastado con Gd., es mucho más importante que el T1 simple y complementa adecuadamente a las secuencias T2 y Flair. Todo tejido normal o anormal que no realce en T1 con Gd., y se observe hipointenso, también se observaría hipointenso en T1 simple (3), con las excepciones conocidas de hiperintensidades en T1. (5)

Al usar el T1 con Gd., antes de las secuencias T2 y Flair no se altera la intensidad de señal de los tejidos normales y anormales. Esto es debido a que el Gd., acorta el tiempo de relajación T1; pero no acorta el tiempo de relajación T2. Así, un líquido puro como el LCR siempre se observa hiperintenso en T2; y en Flair, se conserva hipointenso. Los tejidos alterados donde la concentración de agua ha aumentado se observan hiperintensos en T2 y Flair, a pesar de haber administrado el Gd., antes de ambas secuencias.

El comportamiento de señal de los tejidos normales y anormales no cambia en las secuencias T2 y Flair cuando se ha administrado inicialmente el medio de contraste paramagnético Gd., para valorar qué estructuras o tejidos realzan en la secuencia T1.

Lo que acorte el tiempo de relajación T1 no necesariamente acorta el tiempo de relajación T2. El acortamiento del T1 puede suceder sin que necesariamente ocurra acortamiento del T2. El Gd., al acortar el T1, no necesariamente acorta el T2. Esto es evidente en el LCR y en los tejidos alterados donde la concentración de agua ha aumentado, en los cuales el T2 no se acorta, a pesar de haberse administrado primeramente Gd., y por lo tanto, lucen hiperintensos en T2 o Flair, según sea la región examinada.

Este protocolo de trabajo lo hemos realizado con un resonador magnético marca Siemens, modelo Magnetom C, con campo magnético de 0.35 Tesla, abierto; aplicando dosis máximas de medio de contraste intravenoso. No realizamos el T1 simple axial en el encéfalo porque su duración es de 21 minutos y no nos brinda más información que el T1 simple en el plano sagital. No realizamos el T1 simple en el plano axial, en ninguno de los segmentos de la columna vertebral y médula espinal, porque dura 11 minutos y no brinda mayor información que la que puede brindar el T1 simple sagital. En la columna vertebral y médula espinal no realizamos T1 simple en el plano axial; el T1 simple sagital nos sirve fundamentalmente como localizador para programar cortes axiales y básicamente se toma en cuenta en el análisis de alteraciones tales como: lipoma, hemorragia, cambios de señal tipo Modic en los platillos vertebrales, etc. (3)

Lo anterior es muy importante tomarlo en cuenta sobre todo en lugares donde realizan altos volúmenes de exámenes (20 o más diariamente) o se trabaja con resonadores magnéticos menores de 1.0 Tesla.  Cada secuencia de resonancia magnética es un examen completo, otro examen. Si se hacen cinco secuencias, en realidad se hacen cinco exámenes. (3)

La aplicación de la secuencia T1 con Gd., antes de las secuencias T2 y Flair, en los sistemas nervioso central y musculoesquelético tiene las siguientes ventajas: ahorra tiempo, disminuye el tiempo de espera de los pacientes, ahorra placas radiográficas, optimiza el tiempo laboral de los técnicos y radiólogos de resonancia magnética, permite obtener más rápidamente imágenes con información decisiva y los exámenes se realizan en menos tiempo, sin alterar la intensidad de señal de radiofrecuencia de los tejidos normales y anormales en T2 y Flair.

Lo antes expuesto es importante en un país pobre como Nicaragua, con  un presupuesto de salud pequeño, hospitales que tienen muchas limitaciones de recursos materiales, un sistema de salud que posee sólo un hospital público con un resonador magnético, por lo cual se deben cuidar mucho los equipos, así como optimizar los recursos, el tiempo y la labor del personal técnico y radiológico. En el menor tiempo posible realizaremos una investigación para confirmar o profundizar estas observaciones.

Se sugiere consultar las siguientes  investigaciones: 1) "Uso de la secuencia T1 con gadolinio previamente a las secuencias Flair y T2 en resonancia magnética cerebral", realizada en el Hospital Escuela "Antonio Lenín Fonseca Martínez" (HEALFM) de Managua, Nicaragua, entre septiembre y noviembre de 2012 por Sandoval, Fisher y Wallace. 2) "Capacidad diagnóstica de las secuencia T1 simple versus T1 con medio de contraste y secuencia T2 en resonancia magnética de trastornos de la columna lumbar", (HEALFM), entre junio y noviembre de 2011, por Cárdenas, Fisher y Wallace. 3) "Concordancia entre secuencias y observadores en el diagnóstico de meningioma intracraneal usando gadolinio antes de las secuencias T2 y Flair", (HEALFM), entre julio de 2011 y septiembre de 2012, por Juárez, Fisher y Wallace; en los blogs que a continuación se mencionan:

Colegio Nicaragüense de Radiología
(colegionicaraguenseradiologia.blogspot.com)

Residentes de Radiología de Nicaragua
(residentesradiologianicaragua.blogspot.com)


Referencias bibliográficas:

  1. Sanz Marín, M. Sanz Ropp, P. Cogollos Agruña, J. Resonancia magnética. En: Pedrosa, C. S., Casanova, R. Pedrosa. Diagnóstico por imagen. Vol. I: Generalidades. Aparatos respiratorio y cardiovascular. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 2002:97-122

  1. Osborn, A.G. Hendrick, R.E. Kanal, E. Introduction to magnetic resonance imaging: a basic primer. Nycomed. Oslo, Norway. 1992:20

  1. Fisher, L. ¿Cuándo es realmente necesario utilizar la secuencia T1 en resonancia magnética? En: Historia de la Radiología en Nicaragua. 2da. ed. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2011: 366-370

  1. Fisher, L. ¿Cuándo es realmente necesario utilizar la secuencia potenciada T1 en resonancia magnética? En: Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. leninfisherblogspot.com. Internet: 2011

  1. Math, K.R. Magnetic resonance imaging. In: Katz, D.S., Math, K.R., Groskin, S.A. Radiology secrets. Hanly & Belfus. Philadelphia. 1998: 19-24



Managua, Nicaragua, 26 de noviembre de 2011

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

leninfisher.blogspot.com

zanatepijul2011@hotmail.com

miércoles, 23 de noviembre de 2011

ASAMBLEA NACIONAL 2012-2017: EL PARLAMENTO QUE QUEREMOS

Asamblea Nacional 2012-2017: el Parlamento que queremos

Lenin Fisher 

La futura Asamblea Nacional de Nicaragua, recién electa por el pueblo (el soberano), estará conformada por 92 diputados procedentes de tres partidos políticos o alianzas: 62 del FSLN; 28 del PLI; y dos del PLC.

Este nuevo Parlamento con una clara mayoría sandinista, es decir, de izquierda, puede y debe realizar varios cambios importantes para el país.

Dada esta nueva mayoría democrática, podemos esperar que se acabará la disfuncionalidad de los congresistas y la paralización del primer poder del Estado para sabotear al Ejecutivo; se terminará con el famoso pretexto de la falta de quórum; finalizarán los costosos cañonazos para obtener votos; el célebre voto número 47 para lograr la mayoría mínima pasará a la historia; pasarán de moda las bancaditas bisagras o independientes (símbolos del oportunismo politiquero por antonomasia); y se podrá enfrentar mejor a las arbitrarias condicionalidades de los organismos financieros internacionales.

Por otro lado, la nueva Asamblea Nacional, el Parlamento que queremos, podría trabajar en los siguientes aspectos:

1-. Aprobar el referéndum revocatorio para el presidente y vicepresidente de la nación, a la mitad del período de gobierno. Que el pueblo decida si sigue mandando o no.

2-. Suprimir la inmunidad parlamentaria en Nicaragua y en el Parlamento Centroamericano.

3-. Eliminar la diputación regalada o hechiza para los candidatos a presidente y vice-presidente que ocupen el segundo lugar en las elecciones generales.

4-. Eliminar la diputación regalada o hechiza en el Parlacen para el ex-presidente y el ex–vicepresidente.

5-. Eliminar la pensión vitalicia con el mismo salario de alto funcionario público para cualquier magistrado de los diferentes poderes del Estado (la seguridad social existe en Nicaragua).

6-. Suprimir los 400 mil córdobas  y las cisternas de combustible que le asignan a cada diputado para realizar su campaña proselitista personal y permanente.

7-. Reducir el número de diputados y sus salarios.

8-. Re-estructurar a la Corte Suprema de Justicia, Consejo Supremo Electoral, Contraloría General y otras instituciones del Estado, reduciendo el número de magistrados o altos funcionarios.

9-. Reducir los salarios de todos los altos funcionarios de los distintos poderes del Estado, entes autónomos e instituciones importantes como Fiscalía, Procuradurías, etc., de la misma manera en que lo hizo el Poder Ejecutivo en 2007.

10-. Eliminar todos los cargos de suplentes o vices, en todas las instituciones del Estado, excepto el cargo de vice-presidente del país.

11-. En conjunto con una nueva Corte Suprema de Justicia, promover la re-estructuración del sistema judicial para que deje de ser lo que es actualmente.

12-. Poner un límite a la re-elección de todos los cargos públicos. No más de dos períodos consecutivos o discontinuos suena realista como algo transitorio en este momento. Idealmente, los altos funcionarios de los Poderes del Estado deberían cumplir solamente un período.

13-. Establecer legalmente que todos los partidos políticos deben participar de manera independiente cada dos o tres elecciones generales, regionales o municipales para que mantengan el favor de sus bases y se ganen la personalidad jurídica, como decimos en buen nicaragüense, a puro pulso. Esto ayudaría a contrarrestar el zancudismo, la moda utilitaria de las alianzas y el oportunismo político del “jet set” de los dirigentes de micro-partidos que hoy están en esta acera y mañana en la de enfrente.

14-. Impedir que los partidos políticos reciban de manera directa o indirecta alguna subvención proveniente del presupuesto del país.

15-. Promover que los políticos con altos cargos públicos, de elección popular o no, así como el gran capital realicen declaraciones de probidad públicas, accesibles para todo el pueblo, el cual tiene derecho a saber cuánto ganan anualmente y además, cómo lo ganan.

16-. Eliminar el re-embolso de dinero gastado por los partidos políticos en las campañas electorales, con fondos del Estado a través del Consejo Supremo Electoral.

17-. Promover la re-nacionalización de la energía.

18-. Impedir que los organismos financieros internacionales cambien arbitrariamente el porcentaje de cotización de los trabajadores, el límite de edad para jubilarse y el número de cuotas de la seguridad social.

Esa es la Asamblea Nacional que queremos.


Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. 

leninfisher.blogspot.com

zanatepijul2011@hotmail.com


domingo, 20 de noviembre de 2011

MEMORIA SEGUNDO CONGRESO NICARAGUENSE DE INVESTIGACION RADIOLOGICA WILHELM RONTGEN

MEMORIA
                                                                                        II CONGRESO NICARAGUENSE DE INVESTIGACION RADIOLOGICA
“WILHELM RONTGEN”
Departamento de Radiología
Hospital Escuela “Antonio Lenín Fonseca Martínez”
SILAIS-Managua
Ministerio de Salud
Fechas de realización: jueves 10 y viernes 11 de noviembre de 2011-11.
Lugar: Auditorio “Dr. Ezequiel Robleto Vega”
Hospital Escuela “Dr. A. Lenín Fonseca V.”
Diplomas de reconocimiento a los expositores: Facultad de Ciencias Médicas. UNAN-Managua.
Trabajos de investigación presentados: ocho (8).
Conferencias presentadas: tres (3).
Hospitales participantes:
-Hospital Bautista (HB)
-Hospital Escuela “Dr. A. Lenín Fonseca M.” (HEALFM)
Primer lugar:
Correlación clínico-radiológica por tomografía computarizada en pacientes con pancreatitis aguda.
Autores: Dr. Mario Mayorga y Dra. María Elsa Moreno.
Expositor: Dr. Mario Mayorga.
Residente de Radiología de tercer año del HEALFM.
Segundo lugar:
Biomarcadores de riesgo de cáncer gástrico.
Autora: Dra. Tania Argüello.
Residente de tercer año de Patología del HEALFM.
Otros trabajos de investigación presentados fueron:
Valor predictivo del Doppler espectral de la arteria mesentérica superior en pacientes con apendicitis aguda.
Autora: Dra. Verónica Ulloa. Radiología. (HB)
Factores de riesgo para desarrollar pérdida auditiva temprana en los trabajadores de transporte urbano colectivo de la cooperativa Parrales Vallejos.
Autores: Dr. Berman Blanco Montoya y Dr. Lee M. Reyes Núñez.  Otorrinolaringología. (HEALFM)
Cumplimiento de los criterios de calidad de la tomografía computarizada de cráneo.
Autores: Dra. Dulce Gutiérrez y Dr. Jorge Gámez. Radiología. (HEALFM)
Hallazgos clínicos y ecográficos en pacientes con síndrome del túnel del carpo.
Autora: Dra. Kenia Rodríguez. Radiología. (HB)
Factores pronóstico de mortalidad en insuficiencia cardíaca.
Autor: Dr. Denis Zamora. Medicina Interna. (HEALFM).
Evolución de pacientes intervenidos por tumores de hipófisis.
Autora: Luana Castro Pereira. Neurocirugía. (HEALFM)
Conferencias:
Dr. Rosendo Rubí Altamirano: padre, pionero y fundador de la Radiología en Nicaragua. (Investigación histórica)
Expositor: Dr. Lenin Fisher (Radiólogo)
Niveles ganglionares y espacios del cuello por tomografía computarizada.
Expositora: Dra. Karla Obando (Radióloga Oncológica. HEALFM)
Cáncer papilar de tiroides.
Expositor: Dr. Carlos Ruiz (Cirujano Oncológico. HEALFM)
Jurado:
Dra. Alvaro López Largaespada (Sub-Director Docente HEALFM)
Dr. Enrique Jiménez Quezada (Neuro-radiólogo)
Dr. Charles Wallace (Investigador de la FFCCM – UNAN-Managua)
Dr. Hernán Talavera (Radiólogo Pediatra)
Dr. German Mejía (Radiólogo HEALFM)
Dr. Steven Cuadra (Investigador de la FFCCM – UNAN-Managua)
Dr. Lenin Fisher (Radiólogo HEALFM)
Comité Organizador:
Dra. Zoila Quiñónez (Jefe de Departamento y Docencia de Radiología (HEALFM)
COORDINACION:
Dr. Bayardo Benítez Luther (Residente de III año)
Dra. Silvia Picado Sánchez (Residente de III año)
TESORERIA:
Dra. María Elsa Moreno Madriz (Residente de III año)
Dra. Sara Mora Grillo (Residente de III año)
LOGISTICA:
Dra. Mayra Guido (Residente de I año)
Dra. Gema Miranda (Residente de I año)
Patrocinadores:
FNT-Fetsalud. Dr. Gustavo Porras
Rivas Opstaele
Importmed. Dr. Mario Caldera
Administración HEALFM
Cafetín del Sr. Neill Rodríguez
Cafetín del Sr. Marcos Joaquín Q.

leninfisher.blogspot.com

zanatepijul2011@hotmail.com

lunes, 7 de noviembre de 2011

LA VICTORIA ELECTORAL DEL SANDINISMO EN 2011

La victoria electoral del sandinismo en 2011

Lenin Fisher

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ha ganado clara, limpia y contundentemente las elecciones presidenciales y de diputados este 6 de noviembre de  2011 en Nicaragua, con un porcentaje que promedia el 63% de los votos cuando se han contado alrededor del 16% de las boletas. Con el primer conteo parcial, a las 10:40 p.m., el FSLN había ganado en todos los departamentos del país.

Esta victoria de la izquierda nicaragüense significa entre otras cosas, lo siguiente:

1-.El pueblo nicaragüense ha valorado como buena la gestión de gobierno del FSLN.

2-.Los nicaragüenses, golpeados por el neoliberalismo durante más de una década y media, han encontrado una alternativa de solución viable a los problemas del país.

3-. La cultura democrática y cívica de elegir a los gobernantes en paz con alternabilidad  en el poder o continuidad en el poder de un mismo partido político ha echado raíces en la sociedad nicaragüense.

4-. Las trabas legales y constitucionales para la reelección del presidente Daniel Ortega Saavedra no fueron razones suficientes para no darle la mayoría de los votos al FSLN por su gestión presidencial, que aunque no perfecta, sí demostró gran efectividad para beneficiar de manera real a las mayorías. Las leyes frecuentemente no se corresponden con la realidad, ni con la necesidad de la gente; y muchas veces ni con la justicia (filósofos nacionales y extranjeros lo han expresado así).

5-. El FSLN ha logrado la mayoría democrática; ha obtenido el consenso mayoritario del pueblo. Le ha ganado a toda la derecha. Ni que todos los partidos de derecha sumen los votos obtenidos sobrepasan el 40% de los votos. La derrota que el FSLN ha propinado a la derecha no ha sido porque la derecha está dividida, sino más bien porque la derecha no cuenta con el respaldo del voto popular. En otras palabras, la derecha no es mayoría en Nicaragua; la nueva y clara mayoría es el FSLN.

6-. Los grandes medios de comunicación escritos y televisivos deben reflexionar acerca del tipo de enfoque de la realidad política y económica nacional. Su poder de influencia en la decisión de los votantes, o sea, su capacidad de convencimiento, está francamente disminuida. Esto es, que su credibilidad como poder mediático ha sido abiertamente cuestionada por la mayoría del pueblo nicaragüense en estas elecciones.

7. La gran victoria de la alianza PLI-UNE es haber desplazado limpiamente del segundo lugar al PLC. Esto significa que Arnoldo Alemán Lacayo ya no tiene perspectivas como líder de la derecha; él es el gran derrotado dentro de las fuerzas políticas derechistas. La alianza PLI-UNE ha ganado la medalla de plata, que era la verdadera batalla entre los partidos de la derecha, como señalé en un artículo no publicado por este medio; pero sí en mi blog.

8-.La alianza PLI-UNE puede constituirse en una fuerza política parlamentaria efectiva que contribuya a mejorar las instituciones del Estado y el funcionamiento del país. La negociación con el FSLN es un paso necesario para promover el consenso en beneficio de Nicaragua, lo cual es parte de la democracia.

9-.Los observadores nacionales que funcionan como organismos gubernamentales financiados por instituciones ligadas a los partidos políticos de Estados Unidos han perdido credibilidad ante resultados tan abrumadores que desmienten cualquier sospecha de fraude electoral, como decía el discurso mediático.

10-.La casi totalidad de las encuestas acertaron cuando sus resultados indicaban que el FSLN ganaría las elecciones. Las empresas encuestadoras han ganado mucha credibilidad con estos resultados electorales.

11-.Sí había por quién votar. El pueblo lo dijo mayoritariamente: había que votar por el FSLN.

12-.Que estos resultados sirvan para que desde el gobierno se continúe mejorando lo que haya que mejorar en Nicaragua y para corregir todo lo que deba ser corregido.

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

leninfisher.blogspot.com

zanatepijul2011@hotmail.com