domingo, 31 de diciembre de 2023

MARINKA LIBERADA DEL NAZIFASCISMO UCRANIANO

 

Márinka liberada del nazifascismo ucraniano

 

Lenin Fisher

 

La ciudad de Márinka, en Donestk, ha sido liberada, el 25 de diciembre del corriente año, por las tropas rusas, propinando una derrota más al ejército nazifascista ucraniano, según informó el Ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

 

Márinka es una ciudad estratégica. Desde ahí se dirigían ataques terroristas, con cohetes, en contra la población civil en otras localidades, como en la ciudad de Donestk. Había sido preparada y usada, a lo largo de nueve años, como una gran fortificación defensiva con un complejo sistema de comunicación a través de túneles, que resistían a casi todo tipo de bombardeo, aéreo o artillero.

 

La liberación de Márinka le puso el sello final a la fracasada contraofensiva ucraniana, que empezó desde el 4 de junio de este año, y en la cual, más de 90 mil soldados, oficiales y mercenarios, que constituyen las tropas ucranianas han perdido la vida o han resultado heridos. La pérdida de Márinka aleja a la artillería ucraniana de la ciudad de Donestk, debilita a las líneas de defensa ucranianas y abre nuevas posibilidades a las tropas rusas, que con más frecuencia toman el control de posiciones más ventajosas.

 

Desgraciadamente, las fotografías y vídeos confirman los calificativos para Márinka, como una ciudad fantasma, irreconocible y con la destrucción más terrible. Pero, sin duda, será reconstruida.

 

Actualmente, las bajas ucranianas superan las 400 mil; pero algunos calculan que deben superar las 500 mil. En febrero de 2020 el promedio de los soldados ucranianos era de 23-30 años; mientras, en diciembre de 2023, el promedio es de 43 años. Además, están incorporando con más frecuencia a mujeres y el reclutamiento forzoso es una práctica diaria. Sin mencionar la intención de reclutar a los ucranianos que viven exiliados en el jardín del mundo, Europa, según Borrell.

 

Al 30 de diciembre de 2023, las pérdidas ucranianas, en armamentos y equipos, causadas por el ejército ruso, son como siguen: 10.241 drones; 1.191 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples; 564 aviones; 263 helicópteros; 14.403 tanques y otros vehículos blindados; 7.566 cañones de artillería de campaña y morteros; 445 sistemas de misiles anti-aéreos; y 16.868 vehículos militares especiales, destruidos.

 

El presidente Vladímir Putin solicitó una promoción anticipada para los soldados y oficiales distinguidos en los combates por la liberación de Márinka, como, por ejemplo: Alexánder Troshin, un teniente primero, que destruyó cinco tanques y más de veinte vehículos blindados del enemigo.

 

Rusia ha dicho que el objetivo principal de la Operación Militar Especial, en 2023, fue cumplido, es decir, que se contuvo y derrotó a la contraofensiva que Ucrania lanzó, con el apoyo militar y financiero de casi 50 países. ¿Qué hubiera pasado si Libia e Irak hubiesen recibido tal apoyo, cuando fueron invadidos? Ahora, desde Márinka, se extenderá la ofensiva rusa, en medio del frío invierno que comienza.

 

Pero Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea persisten en sacrificar hasta el último ucraniano y no apoyan de manera abierta el fin de la guerra y la firma de un acuerdo de paz, bajo las nuevas realidades territoriales y el compromiso de que Ucrania no sea parte de la OTAN, ni tenga, por supuesto, armas nucleares, que amenacen la seguridad de Rusia.

 

A continuación, un listado de los principales 10 países del occidente colectivo, que desperdician el dinero de sus pueblos, en billones (un billón es igual a mil millones o un millardo) de euros y orden descendente: Estados Unidos=43.9; Alemania=17.1; Reino Unido=6.6; Instituciones de la Unión Europea=5.6; Noruega=3.6; Dinamarca=3.5; Polonia=3.04; Países Bajos (Holanda)=2.48; Suecia=2.13; y Canadá=2.11 (fuente: Instituto Kiel de Economía Mundial y Sputnik).

 

Managua, Nicaragua, 31 de diciembre de 2023.

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

leninfisherblogspot.com

viernes, 29 de diciembre de 2023

TESIS INSURRECCIONAL O TERCERISTA: INNOVACIÓN ESTRATEGICA Y EXITOSA DEL SANDINISMO

 

Tesis Insurreccional o Tercerista:

innovación estratégica y exitosa del sandinismo

 

 

Lenin Fisher

 

El 8 de noviembre del corriente año, el Comandante de la Revolución y Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, señaló algunos detalles interesantes acerca del origen de la tendencia Insurreccional o Tercerista del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

 

Tales señalamientos fueron hechos durante el acto en conmemoración del 47° o cuadragésimo séptimo aniversario de la muerte en combate de Carlos Fonseca, Comandante en Jefe de la Revolución Popular Sandinista. La importancia del breve relato testimonial pudo haber pasado inadvertida, para la mayoría, ante lo interesante de otras partes del contenido del discurso; pero para los apasionados de la historia de la lucha sandinista, no pasó desapercibida.

 

Daniel apuntó que, después de la liberación de los prisioneros políticos sandinistas (entre ellos, él mismo), en diciembre de 1974, como resultado de la acción comando, en la recepción diplomática, realizada en la casa de José María Castillo Quant, al llegar a Cuba, comenzaron los intercambios de ideas sobre el método de lucha armada a seguir.

 

En tales discusiones participaron los militantes sandinistas que se encontraban en Cuba, así como los miembros del comando Juan José Quezada y los prisioneros sandinistas liberados. Eran discusiones fuertes, donde había insultos y no faltaban los calificativos despectivos para aquellos que planteaban que la lucha guerrillera en la montaña no podía continuar porque no estaba dando resultados, debido a que muchos compañeros morían en la montaña, ante las acciones contrainsurgentes de la Guardia Nacional. Quienes señalaban que la guerrilla en la montaña no debía seguir, apuntaron que se debía organizar y preparar al pueblo para la insurrección.

 

Los principales cuadros sandinistas que sostenían el necesario cambio de la táctica de lucha en la montaña por una táctica de insurrección en la ciudad, eran Eduardo Contreras, quien dirigió la exitosa acción de rescate de diciembre de 1974, y Daniel Ortega, el prisionero político más tiempo encarcelado, hasta ese momento, en la historia del país, por la dictadura somocista.

 

Al respecto, Jacinto Suárez señala en su libro En el mes más crudo de la siembra, que al inicio de las discusiones todos los miembros del comando guerrillero estaban de acuerdo con los planteamientos de Eduardo Contreras; pero al autor no entra en mayores detalles sobre la tesis insurreccional planteada, sino que únicamente menciona que Carlos Fonseca fue desplazado de una conferencia de prensa.

 

El breve testimonio histórico, señalado al inicio de este escrito, fue reforzado el 27 de diciembre del presente año, nuevamente por Daniel Ortega, Secretario General del FSLN, que también hizo referencia sobre estos hechos, durante el 49° o cuadragésimo noveno aniversario del asalto a la casa de “Chema” Castillo, en el acto en que se refundó el Ministerio del Interior, un nuevo paso en la consolidación y mejoramiento de los mecanismos de seguridad del país, que contrarresta las medidas de los gobiernos neoliberales, que intentaron desintegrar a las instituciones de defensa y orden interno creadas por la Revolución Sandinista en 1979; lo cual permitirá enfrentar mejor los planes golpistas y desestabilizadores, promovidos permanentemente, por las agencias de Estados Unidos y vende-patrias a sus servicios.

 

En esta segunda oportunidad, Daniel Ortega, el principal líder en la historia del Frente Sandinista, apuntó que, al llegar a Cuba, después de la liberación de los prisioneros, por la acción comando del 27 de diciembre de 1974, se dan los primeros intercambios con Carlos Fonseca sobre la idea de cambiar la forma de lucha. Ahí fue la primera vez que hablaron de insurrección (lo cual tuvo que ser en el mes de enero de 1975), inspirados en insurrecciones de otros pueblos del mundo, incluyendo la Revolución de Octubre. Porque la lucha de la guerrilla en la montaña no podía seguir debido a que morían muchos compañeros. A pesar del valor y el heroísmo de los guerrilleros sandinistas, iban muriendo poco a poco, porque la Guardia Nacional tenía una superioridad militar. Regresaron de Cuba, de forma clandestina, para organizar al pueblo, integrarlo a la lucha armada e insurreccionarlo en las ciudades, en medio de contradicciones; pero al final, lográndose la unidad hasta alcanzar la victoria.

 

Literalmente, el testimonio de Daniel es el siguiente:

 

Al llegar a Cuba, después de la intermediación del Cardenal Obando, al llegar Cuba (…) nos encontramos con Carlos [Fonseca]. Carlos estaba en Cuba, en ese momento. Y había muchos compañeros que estaban preparándose, que estaban estudiando. Y ahí, se produce el primer intercambio que hacemos con Carlos [Fonseca], con Eduardo Contreras, sobre cambiar la estrategia de lucha que traíamos. Ahí empezamos a hablar de la insurrección, inspirados en las insurrecciones que se habían librado en otras naciones, en otros países, incluyendo la insurrección [Revolución] de Octubre.

 

Era un método de lucha que no podíamos descartarlo y decíamos que teníamos que buscar como el pueblo se incorporara al combate y no estar llevando más compañeros a la montaña, porque ahí la situación era desventajosa; tan desventajosa, que en la montaña cayó Carlos [Fonseca]. Y ahí, luego, cuando viajamos de Cuba a Nicaragua, entramos clandestinos, empezamos a hacer reuniones aquí, para trabajar [en] la lucha insurreccional.

 

Y bueno, [de] la lucha insurreccional podemos decir que este fue el primer paso. Porque este era un tema que incluso, nosotros lo debatíamos en la cárcel. Sentíamos que estábamos estancados. Destacamentos heroicos de compañeros, allá en la montaña, que no tenían las posibilidades de golpear al enemigo y más bien el enemigo golpeando, golpeando. Y así murió Carlos Agüero. Iban cayendo compañeros, continuamente, en la montaña y no teníamos condiciones ni posibilidades, a pesar del valor de los compañeros, de la valentía de los compañeros, del sacrificio de los compañeros, no había capacidad táctica militar de empezar. La correlación de fuerzas era demasiado desventajosa. Realmente, los destacamentos del Frente [Sandinista] en la montaña eran tan pequeños, que con facilidad la guardia lograba, como en Pancasán, lograba desbaratarlos, destruirlos. Y Carlos [Fonseca] estaba convencido de que había que ir a la insurrección; que había que ir a la ofensiva. Y de ahí que, la acción heroica del comando [Juan José Quezada, el 27 de diciembre de 1974], abrió las puertas para que pudiésemos avanzar hacia la lucha insurreccional; en medio de discrepancias; pero al final, logrando la unidad, hasta derrotar a la tiranía somocista el 19 de julio de 1979.

 

 

Algunos han interpretado de manera simplista este debate táctico-estratégico, en Cuba, iniciado en enero de 1975, entre los principales cuadros del FSLN, reduciéndolo a un intento de desautorizar y despojar del mando al fundador Carlos Fonseca, quien ya era, desde 1969, el secretario general de la organización político-militar.

 

Sin embargo, la esencia del debate no era una lucha egoísta por el poder, sino que giró alrededor del cambio de la táctica y la estrategia en la lucha revolucionaria del instrumento del pueblo nicaragüense para librarse de la dictadura somocista: el FSLN. La tesis planteada fue, como lo dice Daniel, la tesis de la insurrección, o sea, la tesis de la guerrilla en las ciudades; la tesis de la insurrección popular, que al final, no solo fue la tesis hegemónica, sino que, además, victoriosa, con resultados concretos, favorables y positivos, en todos los órdenes.

 

Todo lo antes expuesto confirma lo señalado por Iván García Abarca, en su testimonio titulado Génesis del Frente Occidental, publicado en la segunda y tercera edición del libro La toma del búnker de Somoza, en 2017 y 2020, donde señala como Eduardo Contreras y Daniel Ortega visitaron, en León, durante los primeros meses de 1975, a compañeros como Alí Abarca Meléndez, Francisco Jarquín Ramírez e Iván García Abarca; reuniéndose en casas de seguridad de los barrios Ermita de Dolores y San Juan. Posteriormente, en febrero de 1978, Iván García y Francisco Jarquín, junto a William Fonseca y Guadalupe Moreno serían los fundadores del Frente Occidental Rigoberto López Pérez, de tendencia Insurreccional o Tercerista.

 

Reuniones donde Contreras y Ortega empezaron a plantearles la idea de una nueva táctica de lucha, la de llevar la lucha armada a las ciudades para atacar los cuarteles de la Guardia Nacional y sus tropas en movimiento, incorporando al pueblo y a la juventud, principalmente, en lo que sería una insurrección popular, como efectivamente ocurrió, en la mayoría de ciudades del país, en el transcurso de los cuatro años siguientes, que incluyeron, entre las principales acciones, a saber: la ofensiva de octubre de 1977, el asalto al Palacio Nacional en agosto de 1978, la insurrección de septiembre de 1978 y la ofensiva final de 1979. Todo lo cual formó parte de la más relevante innovación táctico-estratégica del sandinismo, en su historia, que le permitió sobrevivir, reorganizarse y triunfar. Eso es lo que representa la tesis insurreccional para el sandinismo: una innovación estratégica exitosa.

 

Carlos Fonseca pudo haber estado de acuerdo en pasar a la insurrección y la ofensiva, en las ciudades, aunque en sus escritos mencionó muy poco la palabra insurrección. Asimismo, en la práctica los cuadros dirigentes de la tesis de la guerrilla en la montaña o tendencia Guerra Popular Prolongada (GPP), continuaron impulsando su tesis hasta el final. De hecho, una de las últimas indicaciones de Fonseca, el 7 de noviembre de 1976, cuando siete compañeros, se despidieron a las siete de la noche, según el testimonio de Francisco Rivera (el Zorro), fue que uno de los subgrupos debía construir una ruta de abastecimiento, a través del río Par-Par, hasta llegar a Honduras; pero sin contactar con ninguna ciudad. Carlos Fonseca murió, heroicamente en combate, convencido de la tesis del foco guerrillero en la montaña.

 

Para ese entonces, ya la tendencia Insurreccional o Tercerista, organizaba una retaguardia estratégica en Costa Rica y daría pasos agigantados para transportar armas de guerra y municiones a las principales ciudades de Nicaragua, por medio de furgones, a través de carreteras pavimentadas. Pues se había constituido como grupo autónomo e integrante del FSLN, desde cinco meses antes, en junio de 1976 (ante los oídos sordos a los llamados de unidad y del cambio de táctica, encontrados en las tendencias GPP y Proletarios), en la comunidad el Coyolar-San Caralampio, en las faldas del volcán Mombacho, municipio de Granada, en una troje, propiedad del colaborador Erlo o Rudy Umaña, en una reunión donde estuvieron presentes Eduardo Contreras, Daniel Ortega, Germán Pomares, Humberto Ortega, Leticia Herrera y Camilo Ortega.

 

En conclusión, los breves testimonios orales y discursivos del Comandante de la Revolución Daniel Ortega sobre el origen de la tesis insurreccional en el Frente Sandinista, señalados en dos ocasiones, en 2023, tienen un gran valor histórico y ayudan a entender mejor la verdadera historia de la lucha sandinista, que algunos han intentado re-escribir, negar, ocultar o tergiversar. Además, sirven de aliciente para los jóvenes, que deben asumir como propia la construcción y defensa de la Revolución, con nuevas ideas y estilos, para que Nicaragua sea un país mejor para todos sus habitantes.

 

Managua, Nicaragua, 29 de diciembre de 2023.

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

https://leninfisher.blogspot.com/2023/12/tesis-insurreccional-o-tercerista.html

 

Referencias

19 Digital. La historia revolucionaria reconoce vigencia del Ministerio del Interior. 27-12-2023. https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:147890-la-historia-revolucionaria-reconoce-vigencia-del-ministerio-del-interior

Fisher, L. (2017, 2020). Génesis del Frente Occidental. En: La toma del búnker de Somoza. Universitaria. León, Nicaragua.

Fisher, L. (2023). División del FSLN: tradición versus innovación. En: Gran marcha a Managua: la hazaña del Frente Occidental. Académica Española. Moldavia.

Ortega Saavedra, H. (2004, 2017). La epopeya de la insurrección. Lea. Managua, Nicaragua.

Ramírez Mercado. S. (1989). La marca del zorro. Nueva Nicaragua. Managua.

Suárez Espinoza, J. (2015, 2019). En el mes más crudo de la siembra. Asamblea Nacional Managua, Nicaragua.

 

 

 

domingo, 3 de diciembre de 2023

ROSALIO ARAGON Y ROSALIO CORTES EN LA BATALLA DE NAMASIGUE

 

Rosalío Aragón y Rosalío Cortés en la batalla de Namasigüe

 

Lenin Fisher

 

La batalla de Namasigüe, entre Honduras, El Salvador y Nicaragua, ocurrió del 17 al 23 de marzo de 1907 (siete días de cruentos combates), en el territorio de lo que hoy es Choluteca, Honduras, en el contexto de la propagación de las ideas liberales y del intento de una nueva unidad centroamericana.

 

En la batalla de Namasigüe (Agua de las mujeres, en lengua nahuatl), se destacó como militar valiente, quien llegó a ser el general Benjamín Zeledón Rodríguez, hoy Héroe Nacional. Dicha batalla fue la más importante de la guerra entre los tres países y representó una victoria heroica de las tropas nicaragüenses.

 

Los focos de hostilidades empezaron, entre Honduras y Nicaragua, en el mes de enero de 1907; pero la guerra como tal, entre las tropas nicaragüenses y las hondureñas aliadas con las salvadoreñas, inició el 18 de febrero y terminó el 27 de marzo de 1907, cuando el presidente Manuel Bonilla se rindió en la isla de Amapala, después de lo cual, Nicaragua impuso como presidente al hondureño Terencio Sierra, después de haber tomado el control de Choluteca y la capital Tegucigalpa.

 

Asimismo, en la batalla de Namasigüe, en la que resultaron victoriosas las tropas de Nicaragua, cayó en combate el adolescente Ramón Montoya, en cuyo nombre se erigió la famosa estatua de Montoya, en Managua, quien era originario de Nagarote, departamento de León. Las tropas salvadoreñas participaron en la batalla en cuestión con tres mil hombres y las hondureñas con mil (ambas dirigidas por el general José Dolores Preza Montalvo). Por parte de Nicaragua combatieron 1500 hombres, dirigidos por el general Aurelio Estrada Morales.

 

 

En dicha guerra, sucedida durante la presidencia del liberal José Santos Zelaya López, quien dirigió los hospitales de sangre, o sea, los hospitales militares de campaña, fue el doctor Luis Henry Debayle, quien laboró en la Casa de Salud (donde el doctor Rosendo Rubí Delgado instaló el primer aparato de rayos X, en el país) y en el Hospital San Vicente de Paúl.

 

En medio del acontecer de la batalla de Namasigüe, un oficial de las tropas nicaragüenses, al formar a sus tropas identificó que dos de sus soldados tenían el mismo nombre: Rosalío Cortés. En otras palabras, había dos Rosalío Cortés; pero uno de ellos tenía como segundo apellido Aragón. Entonces, les indicó que eso no podía continuar por motivos de identificación de cada uno de ellos y les ordenó ponerse de acuerdo para que uno de ellos se cambiara, por lo menos, el orden de los apellidos, es decir, que se pusiera como primer apellido, el segundo apellido.

 

Fue así que, los dos soldados llamados Rosalío Cortés, decidieron su nuevo primer apellido, lanzando una moneda al aire, es decir, por medio de un cara o sol, como decimos en Nicaragua, o un cara o cruz, como dicen en España.

 

El resultado de la suerte con una moneda fue que uno de los soldados preservó su apellido original y continuó llamándose Rosalío Cortés, porque ganó la partida; mientras el otro, cambió el orden de sus apellidos y pasó a llamarse Rosalío Aragón Cortés, al no tener suerte con la moneda al aire. Posteriormente, Rosalío Aragón Cortés tuvo ocho hijos con su mujer, los cuales llevaron el Aragón, como su primer apellido, entre ellos Manuel Aragón. Más tarde, Rosalío Aragón Cortés se separó de su mujer y tuvo otros hijos, a los cuales heredó el apellido Cortés, porque nuevamente usó el nombre original de Rosalío Cortés Aragón.

 

Manuel Aragón junto a doña María Francisca Téllez (más conocida como Petrona Téllez), tuvieron una prole numerosa de siete hijos: Sergio, Yolanda, Oscar, Manuel (q.e.p.d.), Álvaro y Rosa; aunque el segundo de los hijos murió antes de un año de edad, todos los demás llegaron a ser adultos, personas de bien o profesionales; siendo Oscar Aragón Téllez, un médico, especializado en oftalmología, quien ha vivido y laborado en la ciudad de León, el que ha transmitido este relato a las nuevas generaciones.


Interesantes relatos como éste, se han venido construyendo en León de Nicaragua, en el devenir de 500 años de historia de la ciudad.

 

 

Managua, Nicaragua, 3 de diciembre de 2023.

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

https://leninfisher.blogspot.com/2023/12/rosalio-aragon-y-rosalio-cortes-en-la.html


sábado, 2 de diciembre de 2023

LIBERACION DE LEON: GRAN FOTO-REPORTAJE EN 500 AÑOS

 

Liberación de León: gran foto-reportaje en 500 años

 

Lenin Fisher



El foto-reportaje es parte del periodismo fotográfico, también llamado periodismo gráfico, fotoperiodismo o reportaje gráfico​, el cual es un género periodístico relacionado directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo, según Wikipedia.

 

El desarrollo del periodismo gráfico está vinculado a los inicios del desarrollo de la fotografía y especialmente con la fotografía artística. El periódico The Daily Graphic, de la ciudad de New York, fue el primero que utilizó e incorporó la fotografía en sus ejemplares impresos en papel, en el año 1880. Desde entonces, en el periodismo la imagen es un medio objetivo y representativo de los hechos.

 

El desarrollo de la fotografía periodística ha ocurrido en los conflictos políticos y militares, internos o entre países. Roger Fenton es considerado el primer fotógrafo de guerra. Los fotoperiodistas han sido vitales para registrar la historia desde la Guerra Civil Española hasta las guerras actuales, en 2023. La edad dorada del fotoperiodismo duró 20 años, entre 1930 y 1950, coincidiendo con la II Guerra Mundial, cuando sucedió un gran avance tecnológico de la fotografía de guerra.

 

El fotoperiodismo incluye todas las áreas de interés de la actualidad informativa como el periodismo de guerra (las corresponsalías de guerra), del espectáculo, el deporte, la política, los problemas sociales y medioambientales, y, todo acontecimiento donde sea posible crear y obtener una imagen. Hoy las cámaras digitales, los teléfonos celulares inteligentes y las redes sociales en internet han revolucionado la forma de obtención de las fotografías, el almacenamiento y la velocidad de transmisión de las imágenes fotográficas y vídeos, incluyendo las obtenidas en las guerras (los últimos ejemplos son la Operación Militar Especial de Rusia, en Ucrania, iniciada en febrero de 2022; así como la guerra entre Hamás y el ejército de Israel, que empezó en octubre de 2023). Por supuesto que, la digitalización de las imágenes fotográficas y de vídeos ha generado otros problemas como: el fotomontaje y las noticias falsas o fake-news, en inglés.

 

En la guerra de liberación de la ciudad de León jugaron un papel muy importante dos foto-periodistas, locales, los cuales fueron: Miguel Benjamín Cano (quien era corresponsal del diario La Prensa) y Nelson Chavarría Rojas (Chachi), que fungía como ayudante del primero y era primo de mi madre, Miriam Esperanza Chavarría. Ellos tomaron fotografías dramáticas de las consecuencias mortales de la guerra, la destrucción de la ciudad y el asalto del comando departamental de la Guardia Nacional (GN), la mañana del 20 de junio de 1979, así como la captura de casi una treintena de soldados y oficiales del ejército somocista derrotado; hecho que constituyó la primera victoria militar estratégica del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sobre el poderoso ejército somocista.

 

Cano y Chavarría tienen el mérito de haber fotografiado ese primer triunfo, estratégicamente relevante, de la guerrilla sandinista sobre la guardia somocista, en tanto y en cuanto, fue la causa del desequilibrio de la guerra de liberación, que permitió, alcanzar la cabeza de playa que los sandinistas deseaban obtener desde octubre de 1977, cuando la tendencia Insurreccional o Tercerista lanzó su primera ofensiva sobre cuarteles militares departamentales y municipales (San Carlos, Masaya, Cárdenas y la frontera sur); además, de iniciar el avance militar hacia la capital del país, para derrotar a la GN en el Fortín de Acosasco, Pancorva, La Paz Centro, Izapa y Nagarote.

 

Además, realizaron fotoperiodismo, los periodistas estadounidenses William (Bill) Gentile y Alex Persons, de la agencia de noticias UPI, en la propia ciudad de León y durante el avance de los guerrilleros sandinistas hacia la capital Managua (después de la victoria militar en el empalme de Izapa, al entrar al complejo militar de la Loma de Tiscapa y marchar delante del búnker de Somoza Debayle).


Por su lado, los autores del vídeo conocido como La ofensiva final, los periodistas mexicanos Edgar Hernández Rodríguez y Pedro Talavera Álvarez, del Noticiero 7 Días, del Canal 13, de México, filmaron varios minutos, en la ciudad de León, entre el 17 y 19 de junio de 1979 (enfrente del cuartel departamental de la Guardia Nacional, donde todavía se desarrollaban combates), apareciendo en las imágenes los guerrilleros sandinistas Benito Ramón Sevilla González (el Pupo), Róger Mendoza Fúnez (el Zurdo Róger) y uno de los hermanos Peñalba, disparando hacia el cuartel-comando de la GN.


Asimismo, una parte del equipo de reporteros mexicano estuvo en la tarde del 18 de julio de 1979, en el cementerio de Guadalupe, durante los funerales de un grupo de guerrilleros sandinistas caídos en combate en el municipio de Nagarote, lugar donde el Frente Occidental Rigoberto López Pérez tuvo el último de sus más intensos combates).


Los periodistas mexicanos, Hernández y Talavera, si hubiesen tenido un poco más de olfato de periodismo de guerra, hubieran logrado filmar el asalto final del cuartel departamental de la GN, en León, el 20 de junio de 1979, porque ellos habían estado filmando en ese lugar, dos o tres días antes, cuando la cárcel La 21 había sido tomada por los combatientes sandinistas y después de que la GN rompiera el cerco guerrillero y el grueso de soldados huyera hacia el Fortín de Acosasco, después de una batalla sangrienta y a corta distancia, dejando alrededor de 30 soldados y algunos oficiales en el cuartel, los cuales ya no pudieron salir porque iban en la retaguardia del convoy militar de escape.

 

También contribuyó al foto-reportaje del papel jugado por los guerrilleros sandinistas provenientes de León, el periodista israelí-estadounidense, Alon Reininger, con sus fotografías de guerrilleros sandinistas, en la Loma de Tiscapa y el búnker de Somoza, durante las primeras horas de la mañana del 19 de julio de 1979, el día oficial de la victoria revolucionaria sandinista, donde aparece junto a Oscar Antonio Cortés Marín (el Chele Marcos); o bien, cuando aparecen el mismo Cortés Marín con Leopoldo Rivas Alfaro (el jefe de la operación militar de avance del Frente Occidental desde León hacia Managua), en el archivo personal del dictador Anastasio Somoza Debayle.

 

El corresponsal de NBC News, Al Sin, grabó un vídeo de un minuto con 54 segundos, publicado en Youtube por alguien identificado como PGB, en la Loma de Tiscapa, donde se observa un jeep y un camión con soldados de la GN huyendo, en las primeras horas de la mañana del 19 de julio de 1979. Posteriormente, muestra la llegada de las columnas guerrilleras del Frente Occidental, encabezadas por Noel Antonio Murillo Toruño (el Comandante Cero) y Oscar Antonio Cortés Marín (el Chele Marcos), quienes aparecen trotando en una calle pavimentada del complejo militar de la Loma de Tiscapa y se dirigen al búnker de Somoza, portando fusiles Galil, de fabricación israelita y recuperados a la GN. Además, casi al final, nos presenta a Francisco José Zavala Montes (el Pony), un niño de 13 años, originario de León, que también formaba parte del Frente Occidental.

 

Imágenes cinematográficas del archivo de ABC News fueron presentadas en el documental titulado Valor from darkness (Coraje desde la oscuridad). Lo más valioso del material videográfico son las imágenes de la entrada victoriosa al búnker de Somoza y la Loma de Tiscapa, de los guerrilleros sandinistas del Frente Occidental Rigoberto López Pérez (FORLP), en las primeras horas de la mañana del día jueves 19 de julio de 1979, fecha del triunfo de la Revolución Sandinista encabezada por FSLN.

 

En el minuto 13 del vídeo aparecen los combatientes sandinistas originarios de León, Noel Antonio Murillo Toruño (ya fallecido y cuyo seudónimo era Comandante Cero, por su parecido con Edén Pastora Gómez) y Javier Hernández Cisne (uno de los hermanos apodados Pepescas).

 

Además, en el minuto 14 se ve cuando desfilan frente al búnker de Somoza guerrilleros sandinistas de Sutiaba, como los hermanos apodados los Chocoyos (Mario Rodríguez Vásquez, que porta un fusil M-16 y Gustavo Rodríguez Vásquez, que lleva un fusil Galil), los que van junto a Alberto Roque (Betín) armado de un M-16. Asimismo, se puede observar a Lucía Ramos Roque (la Segoviana), quien porta un fusil Galil y Auxiliadora Martínez (la Chilo), que lleva un fusil M-16. Todas las armas mencionadas fueron recuperadas a la derrotada Guardia Nacional. Precisamente, es Mario Rodríguez Vásquez, de boina y anteojos, quien pregunta: ¿A dónde hay guardias? No hay, le respondió un periodista ecuatoriano.

 

En otro momento, de Valor from darkness, se observa a Leopoldo Rivas Alfaro (Polo Rivas), vestido de verde olivo, portando un fusil AK-47, plegable (de los fusiles que Fidel Castro Ruz envió a algunos miembros del estado mayor del Frente Occidental, como reconocimiento a la exitosa dirección de la insurrección en la ciudad de León), conversando con un periodista extranjero, enfrente de las covachas de la famosa y temida tercera compañía de la GN.

 

La contribución de civiles, de fotógrafos aficionados y de personas que filmaron algunas escenas con cámaras de 8mm., también existió; pero en menor medida, aunque con algunas contribuciones importantes, como el vídeo titulado: Entrada del FSLN a Managua por la Cuesta El Plomo, editado por Nilo Román (pero grabado originalmente por su padre); vídeo que se encuentra en Youtube y muestra la entrada victoriosa del Frente Occidental, por la Cuesta del Plomo y residencial Las Brisas, en la capital Managua, la mañana del 19 de julio de 1979, donde pueden observarse, en medio del convoy sandinista, por lo menos a dos tanquetas que los guerrilleros, provenientes de León, recuperaron a la GN.

 

De tal forma que se puede afirmar con toda seguridad que: la guerra de liberación de León, particularmente la Ofensiva Final, entre junio y julio de 1979, ha sido la guerra más documentada desde el punto de vista fotográfico y vídeo-gráfico, a lo largo de los quinientos años de historia de la ciudad de León de Nicaragua, desde 1524 hasta 2023, superando, por supuesto, a la insurrección del mes de septiembre de 1978.

 

Yo particularmente, en las tres ediciones del libro La toma del búnker de Somoza, he recopilado más de 550 fotografías, incluyendo, varias capturas de pantalla de vídeos. La mayoría de fotos habían sido previamente escaneadas y algunas aparecen dispersas en internet; pero otras eran desconocidas o inéditas, por lo que yo mismo he escaneado las fotos originales, las cuales han sido conservadas por los guerrilleros sandinistas, protagonistas, o por sus familiares, cuando los primeros han muerto. Además, poseo varias fotografías que no han sido publicadas, entre ellas de Noel Antonio Murillo Toruño (el comandante Cero), en el búnker de Somoza y la Loma de Tiscapa. También tengo fotografías de Francisco José Zavala Montes (el Pony) y Rodrigo Hernández Cisne (Pepesca o Pepesquín), junto a otros guerrilleros sandinistas, comiendo en la cocina del hotel Intercontinental, tomadas por el fotoperiodista Richard Cross, de origen estadounidense, y que forman parte de su colección archivada en la biblioteca de la California State University Northridge.

 

Al fin y al cabo, la ciudad de León de Nicaragua, ha sido la ciudad que más ha sufrido en todas las guerras ocurridas en el país, como ha dicho el historiador e investigador Jorge Eduardo Arellano (en entrevista con el periodista Néstor Espinosa, en el programa Sumando Vigores, de Canal 37 Extraplus, el martes 28/11/23). León es la ciudad que más ha sufrido el fenómeno de la guerra, en cinco siglos de historia, desde su fundación, o, como se quiera ver, en los más de 200 años de vida republicana, aunque no necesariamente independiente; por lo que León no solo es tres veces heroica, como es conocida Estelí (con 132 años de existencia como ciudad), sino que es muchas veces más heroica, a lo largo de la historia.

 

Ha sido tal el sufrimiento de la ciudad de León en las guerras, a través de quinientos años de innegable continuidad histórica, que eso contribuyó, entre otros factores, a enriquecer y variar el exquisito arte culinario autóctono, local, y propio de la ciudad, señaló J. E. Arellano, para superar incluso al sabor de la cocina de la ciudad de Granada. Una realidad que, hasta el mismo Pablo Antonio Cuadra, un granadino de corazón, aunque no de nacimiento; pero con raíces familiares leonesas, señaló y sobre lo cual escribió (siendo criticado por decir que la cocina leonesa era más sabrosa que la granadina).

 

En fin, ese sufrimiento del pueblo de León, en medio de las guerras, en las cuales ha sido protagonista, escenario u objetivo, fue registrado mayormente en fotografías y vídeos, en la guerra de junio-julio de 1979, adquiriendo dicho material mayor valor, debido a que la ciudad conmemorará y celebrará su quintugentésimo aniversario de historia-fundación-historia, el próximo año, es decir, en 2024.

 

Bibliografía/webgrafía

 

1-. Arellano, J.E. Espinosa, M. (2023). Pablo Antonio Cuadra (PAC) en Nicaragua. Sumando Vigores. Canal 37 Extraplus. https://www.youtube.com/watch?v=f1CDXXzXwbk. 28/11/23.

2-. Chavarría, H. (2020). Prólogo. En: Fisher, L.  La toma del búnker de Somoza. Universitaria. León, Nicaragua.

3-. Fisher, L. (2016, 2017 y 2020). La toma del búnker de Somoza. Universitaria. León, Nicaragua.

4-. Fisher, L. (2023). Quinientos años de León: fechas emblemáticas. En: Gran marcha a Managua: la hazaña del Frente Occidental. Académica Española. Chisinau, Moldavia. 309-310

5-. Fisher, L. (2023). Liberación de León: gran foto-reportaje en 500 años.

https://leninfisher.blogspot.com/2023/12/liberacion-de-leon-gran-foto-reportaje.html. 2/12/23

6-. Fisher, L. (2023). Valor from darkness: crítica a un vídeo manipulador. En: Gran marcha a Managua: la hazaña del Frente Occidental. Académica Española. Chisinau, Moldavia. 235-240

7-. Nicaragua: la ofensiva final. https://www.youtube.com/watch?v=zAVFsQOsjV0

8-.PGB. Sin, A. (1979). El búnker de Anastasio Somoza. https://www.youtube.com/watch?v=UoW7bsngMyU. NBC News.

9-. Quinnipiac University. (2011). Valor from darkness. https://www.youtube.com/watch?v=bJg7EeCYBgE. 29-7-2014 https://www.youtube.com/watch?v=KbwNDir1_a0

10-. Román, N. Entrada del FSLN a Managua por la Cuesta del Plomo. https://www.youtube.com/watch?v=D4Gnh3vFLwE

11-. Wikipedia: la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_fotogr%C3%A1fico

 

sábado, 14 de octubre de 2023

GRAN MARCHA A MANAGUA: LA HAZAÑA DEL FRENTE OCCIDENTAL

 

Gran marcha a Managua: la hazaña del Frente Occidental

 

Título de la publicación: Gran marcha a Managua

Subtítulo: La hazaña del Frente Occidental

Autor: Lenin Fisher

ISBN 978-620-2-14036-2

Editorial Académica Española. Oct. 2023; 410 pág.

Adquiéralo en línea: www.morebooks.shop.

 

Gran marcha a Managua es una obra sobre la historia reciente de la lucha revolucionaria en la ciudad y departamento de León, escenario principal de la hazaña del Frente Occidental Rigoberto Pérez.

Prólogo escrito por Jorge Capelán (periodista y analista político) y epílogo de Harold Chavarría (combatiente histórico del Frente Occidental y del Frente Sur Benjamín Zeledón).

El libro comprende 75 capítulos, divididos en cuatro grandes secciones: 12 biografías contextuales (sobre héroes y mártires), 6 capítulos de testimonios (de protagonistas de la lucha de liberación, entre 1978 y 1979), 17 artículos sobre crítica de la literatura revolucionaria (sobre los errores y omisiones de obras previamente publicadas) y 38 ensayos (acerca de la interpretación y significado de los hechos ocurridos en León de Nicaragua, que culminan con la gran marcha victoriosa hacia la capital del país, Managua).

 

Managua, Nicaragua, 14 de octubre de 2023.

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

https://leninfisher.blogspot.com/2023/10/gran-marcha-managua-la-hazana-del.html


Enlaces de entrevistas sobre el libro Gran Marcha a Managua

1) Programa Entrevistas, con Plinio Suárez, en Canal 23 CDNN: Libro para una madre y Gran marcha a Managua: la hazaña del Frente Occidental. Martes, 24 de octubre de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=hrhYA7vg1po

2) Programa Sumando Vigores, con Néstor Espinosa, en Canal 37 Extraplus: El diario de la pandemia. Presentación de dos libros: Gran marcha a Managua: la hazaña del Frente Occidental y Covid-19: Diario de una pandemia. Jueves, 14 de diciembre de 2023.

https://www.youtube.com/watch?v=Tv_sK4sO0CM&t=1151s



jueves, 12 de octubre de 2023

PRESENTACION DE DOS LIBROS

 


Presentación de los libros:

 


LIBRO PARA UNA MADRE

 (impreso)


GRAN MARCHA A MANAGUA:

 LA HAZAÑA DEL FRENTE OCCIDENTAL

(digital)


Autor: Lenin Fisher


Sábado 28 de octubre de 2023


Hora: 4 p.m.


Lugar: Casa de los Combatientes Históricos
 (Palacio Departamental), frente al costado oeste del Parque Central. 
León.