jueves, 29 de febrero de 2024

HEROES Y MARTIRES DE SUTIABA

 

Héroes y Mártires de Sutiaba

 

Lenin Fisher

 

En boulevard de la Calle Real, en Sutiaba, existe un monumento con una lista de los héroes y mártires de Sutiaba, caídos en la lucha de liberación, es decir, antes del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, el 19 de julio de 1979. La lista y el monumento fueron hechos por la Comunidad Indígena de Sutiaba y la Junta de Gobierno Municipal, de León. Los héroes y mártires de Sutiaba, en la lucha contra la dictadura somocista, fueron los siguientes:

 

1) Félix Pedro Fonseca, 2) Aristide Gorgonio Sánchez V., 3) René Dávila Hernández, 4) Sandra del Pilar Delgado R., 5) Roberto Cordero Quezada, 6) Oscar Francisco Cordero Q., 7) José Téllez Espinoza, 8) Silvio Pérez Rubí, 9) Anastacio Pérez R., 10) Virgilio Vanegas T., 11) Francisco Mendoza M., 12) Rodrigo Valladares C., 13) Ramón Sánchez S., 14) Bojorge, 15) Francisco Urbina, 16) Benito Benigno Núñez  O., 17) Domingo M. Bárcenas M., 18) Luis Celestino Meza, 19) Nicolás López Roque, 20) Humberto Hernández, 21) Hipólito Sánchez G., 22) Ramón Roque Hernández, 23) José F. Rodríguez, 24) Daniel N. Salinas C., 25) Jesús T. Antón S., 26) Justo Emilio Centeno O., 27) Ignacio Santana Campos, 28) Juan F. Vásquez T., 29) José Bojorge C., 30) Jorge A. Hernández B., 31) Terencio de Jesús Quedo, 32) Félix Maradiaga, 33) Juan López Delgado, 34) Félix Pedro Rojas, 35) Eugenio Pérez V., 36) Sonia Barrera Sánchez, 37) Enrique Caballero, 38) Isabel Muñoz Centeno, 39) Francisco Mendoza, 40) Rodrigo Balladares, 41) Benito Hernández, 42) Denis Chacón Cano, 43) William Alemán Lara, 44) Mauricio Pérez Vanegas, 45) Gertrudis Salazar H., 46) Sergio Contreras, 47) Ricardo Sánchez, 48) Juan José Álvarez, 49) Mario Chévez, 50) Santos Bárcenas, 51) Marvin Fonseca Laines, 52) Danni Rubí S., 53) Lorena Fonseca B., 54) Agusto Tiffer C., 55) Clarisa Cárdenas L., 56) Antonia Loáisiga P., 57) Ronald Sandino Zamora, 58) Reynaldo Hernández, 59) Mario Urbina Flores, 60) Fernando González S., 61) Julio Laínez, 62) Carlos González S., 63) Segundo Muñoz H., 64) Francisco Morán, 65) Benito Contreras, 66) Dionisio Leytón, 67) Carlos Canales M., 68) Salvador Durón, 69) Santos R. Téllez, 70) William R. Munguía O., 71) J. Ángel Narváez O., 72) José A. Morales H., 73) Cristóbal F. Caballero F., 74) Noel Salinas Martínez, 75) Pastor L. López T., 76) Juan Vásquez Téllez, 77) Paulino Guevara Fuentes, 78) Manuel Munguía Rojas, 79) Angela Salinas M., 80) Miguel Ángel B. Munguía, 81) Arnoldo A. López A., 82) José B. Hernández, 83) Juan E. Hernández M., 84) Francisco Mendoza M., 85) Oscar Danilo Valladares y 86) Jorge R. Sánchez.

 

Los nombres y apellidos están escritos tal y como aparecen en la placa metálica del monumento.

 

Transcribir este listado de héroes y mártires de origen indígena, del pueblo de Sutiaba, el alter ego de León, es un homenaje a las cinco centurias de fundación e historia de León de Nicaragua (1524-2024).

 

Managua, Nicaragua, 29 de febrero de 2024.

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

https://leninfisher.blogspot.com/2024/02/heroes-y-martires-de-sutiaba.html

domingo, 25 de febrero de 2024

SINTESIS DE LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NICARAGUA

 

Síntesis de la historia de los pueblos indígenas de Nicaragua

 

Lenin Fisher

 

Este año 2024 conmemoramos quinientos años de la fundación e historia de dos ciudades: León y Granada. Ambas a orillas de lagos. León, en la costa del Xolotlán y cerca del pueblo indígena de Imabite, fue fundada unos pocos días antes que Granada. Por su parte, en la costa del Cocibolca y en la proximidad de otro pueblo indígena, Xalteva, fue fundada Granada. Dos ciudades que tienen un fundador en común, Francisco Hernández o Fernández de Córdoba, quien comandaba a las fuerzas conquistadores españolas.

 

Debido a este hecho histórico es importante intentar hacer una síntesis de la historia general de nuestros pueblos originarios, nativos o indígenas.

 

El istmo centroamericano terminó de formarse, separando a los océanos Atlántico y Pacífico, hace 3.5 millones de años; influyendo en el cambio del clima mundial y en que los primates bajaran de los árboles, en África, para empezar a caminar. La especie humana evolucionó hasta el homo sapiens hace aproximadamente un millón de años y en dicho proceso desarrolló el lenguaje. El hombre, acompañado del perro, llegó al continente americano, probablemente a través del estrecho de Bering, hace 11 mil o 13 mil años (algunos calculan un rango que va desde 8 mil años hasta 35 mil años).

 

Las evidencias más antiguas de la existencia del hombre en Nicaragua están en los conchales de moluscos, en Monkey Point, en la Costa Caribe, los cuales datan de 7 mil años. En cambio, la presencia de la especie humana en el litoral Pacífico nicaragüense, es más reciente, de unos 5 mil años y su evidencia se encuentra en las huellas de Acahualinca. La agricultura en el istmo centroamericano ocurrió hace 6 mil años, con la domesticación del maíz y otras plantas como el cacao, la papaya, el tomate, el algodón y el aguacate. También, hace 5 mil a 6 mil años fue inventada la escritura por los Sumerios, en el sur de Mesopotamia.

Los Olmecas fueron el primer pueblo indígena en México, hace unos 3200 años (1200 años antes de Cristo); pero esta civilización colapsó aproximadamente 2300 años atrás (en el año 300 a.C.). Los Mayas surgieron en la península de Yucatán, Guatemala, El Salvador y Honduras alrededor de 3000 años atrás y su civilización prosperó entre los años 300 y 900 (siglos IV y VIII). En el año 800 (siglo IX), los Toltecas invadieron el valle central de México. Diferentes tribus invasoras lucharon en la región central de México, en el año 1200 (siglo XI), de las cuales surgió vencedora y hegemónica la tribu de los Aztecas, que llegó a ser imperio.

 

Simultáneamente al desarrollo de la civilización Azteca, en América del Sur, los Incas (Los niños del Sol), emergieron, y al final de los años 1400 (siglo XIII), a lo largo de la costa oeste suramericana, construyeron un imperio, en Perú, Ecuador, Bolivia y Chile.

 

En América del Norte, los Hohokam habitaron el sur de Arizona, hace unos 2300 y 1500 años (300 a.C., y 500 d.C.). Los Anasazi fueron otra tribu que floreció en esa misma zona. Los Hopewell se asentaron en el valle de Ohio hace unos 2300 y 2200 años (300 y 200 a.C.). Los Mississippi vivieron hace 1300 a 1450 años (siglos VIII-XVI), en la ribera del río Mississippi hasta Carolina del Sur. Cahokia, muy cerca de la ciudad de St. Louis, Illinois, fue el centro ceremonial más grande de Norteamérica, con más de 20 mil personas y 100 montículos.

 

Las migraciones de pueblos indígenas Nahuas, desde territorio mexicano (Cholula, Soconusco y Tula), hacia el sur, en dirección de tierras centroamericanas, ocurrieron, para algunos, entre los siglos VIII y IX, es decir (hace 1000-1100 años); y para otros, entre los siglos VII y XI (hace 800-1200 años), siguiendo la ruta del litoral Pacífico: Cholula, Guatemala, Cuscatlán, Choluteca, Nicaragua y Nicoya. Es muy probable, entonces, que los Nahuas, al llegar al territorio de lo que sería Nicaragua, encontraran a pueblos como los Miskitos y Caribisis, que habían migrado desde el sur del continente y tenían vínculos con los Chibchas, en territorio de lo que hoy es Colombia.

Debe tenerse en cuenta que existían diferentes pueblos indígenas, antes de la invasión española, entre los cuales se pueden mencionar: Nahuas, Chorotegas, Sutiabas, Nicaraos y Pipiles, a lo largo del litoral Pacífico; Chontales, Matagalpas, Lenkas, Panamakas, Cukras, Prinsas, Bawiskas y Tawiskas, en el centro y oriente; Xicaques, Sumos (Mayagnas), Miskitos (Mosquitos) y Caribisis, al norte y el litoral Atlántico o Caribe; y los Payas (Paoyas), al sur.

 

Los españoles, dirigidos por Cristóbal Colón, llegaron a la isla de Guanahaní, el 12 de octubre de 1492. Durante su cuarto viaje, el Almirante Colón llegó con sus embarcaciones al litoral Atlántico de Nicaragua, el 12 de septiembre de 1502. Al explorar la desembocadura del hoy llamado río San Juan los indígenas le hablaron de un “mar interior”, que correspondía al lago Cocibolca; pero que Colón confundió con la posible ruta o salida a otro mar.

 

Gil González Dávila salió de Panamá, en enero de 1522 y exploró durante casi año y medio los territorios de Nicoya y Nicaragua, en busca de oro y del “Estrecho dudoso”, es decir la ruta o salida a otro mar, que comunicara a los Océanos Atlántico y Pacífico. A través de traductores, traídos desde Nicoya, tuvo un diálogo filosófico con el cacique Nicarao, en la llamada Nicaraocalli, capital de Nicaragua, en lo que corresponde hoy al istmo de Rivas.

 

El cronista Pedro Mártir de Anglería, de origen italiano, autor de Décadas del nuevo mundo, tomó como fuentes de información las cartas del conquistador español Gil González Dávila y el testimonio de Andrés Cereceda (su tesorero real y cuestor; uno de los cinco testigos de dicho diálogo), describió a Nicarao de la siguiente manera: “…ciertamente fue un admirable razonamiento el de Nicaragua y nunca indio alguno, a lo que alcanzo, habló como él a nuestros españoles.” Nicarao, según Fernando Silva, era conocido como Macuilmiquiztli o Macuil Miquiztli (Cinco muertes).

 

Por otra parte, las fuerzas de González Dávila fueron atacadas a partir del mediodía, en el territorio de una tribu Chorotega, llamada los Dirianes (Hombres de los altos o de las alturas; de las selvas altas), por los indios dirigidos por el cacique Diriangén (Señor de los Dirianes), el 17 de abril de 1522, lo que constituyó la primera batalla contra la intervención extranjera, por parte de lo que sería posteriormente, el pueblo nicaragüense. Diriangén es el primer Tapaligüe (Capitán de Guerra), Cacique o caudillo amerindio que combatió a los españoles y les propinó su primera derrota, en el territorio que los conquistadores llamaban la Nueva Manquesa.

 

En el siglo XVI, en pleno apogeo de la colonia española y del tráfico de esclavos africanos, desde las islas del Mar Caribe, como Jamaica, llegaron al litoral Atlántico de Nicaragua, esclavos negros que se habían fugado, los cuales fueron protegidos por los Bawiskas, con quienes se mezclaron, originando a los Sambos (combinación racial de negros e indios).

 

La resistencia armada de indios Moscos y Caribes fue uno de los factores para que los españoles no pudieran conquistar todo el territorio de Nicaragua. Además, en el siglo XVII estalló la guerra entre los imperios inglés, francés y español, cuyo escenario principal fue el Mar Caribe o de las Antillas. Islas, costas y bahías del litoral Atlántico de Nicaragua fueron refugio para los corsarios y piratas ingleses, quienes hicieron alianzas con los indios Moscos y Sambos, a los cuales les dieron armas, municiones y ron para atacar repetidamente a los asentamientos españoles en el litoral Pacífico. De hecho, la colonia Mosquita fue un protectorado inglés, debido a la presencia de los piratas y corsarios, que eran apoyados y protegidos por la Corona británica, para atacar a los barcos españoles, que transportaban las riquezas desde América hacia la península ibérica.

 

Managua, Nicaragua, 24 de febrero de 2024.

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

https://leninfisher.blogspot.com/2024/02/sintesis-de-la-historia-de-los-pueblos.html


Bibliografía - webgrafía

 

Gispert, C., Vidal, J., Millán, J. Historia universal. Océano. Barcelona.

Ortega Saavedra, H. (2017). Los ciclos históricos. En: La epopeya de la insurrección. Lea. Managua, Nicaragua.

Ramírez, S. E. Stearns, P. Winebur, S. (2008). Ancient civilizations in the Americas. In: World history human legacy. Modern era. Holt, Rinehart and Winston. Austin, Texas.

Reyes Monterrey, J. (1989). Apuntamientos básicos para el estudio de la historia general de Nicaragua. Universitaria. León.

Wikipedia: la enciclopedia libre. 2024.

 


sábado, 24 de febrero de 2024

PALABRAS INDIGENAS Y CASTELLANAS EN 1524

 

Palabras indígenas y castellanas en 1524

 

Lenin Fisher

 

El descubrimiento de nuevas tierras, la conquista y la colonia, por parte de España en América, trajo entre sus consecuencias, que dos idiomas o lenguas se conocieran y a la larga hubiese una especie de sincretismo entre ellas. Anotaremos algunas palabras usadas por los indios en el territorio de lo que sería la provincia de Nicaragua y otros términos utilizados por los conquistadores españoles.


Los pueblos que más propagaron su cultura fueron los Nicaraos y los Chorotegas. En las lenguas originarias o precolombinas tenemos las siguientes palabras:

 

Monexico o Monéxico: era el Consejo de Anciano (formado por los indios principales). Teyte, el jefe del Monexico. Era la forma democrática de gobierno, propia de los Chorotegas. Galpón, era un gran rancho, donde el Monexico se reunía.

 

Cacique: el jefe del Estado. Su cargo era probablemente hereditario. Tenía vasallos y caballeros, que gobernaban las divisiones territoriales de la tribu, los cuales eran sus cortesanos y capitanes. Era una forma de gobierno con tendencia al despotismo, propia de los Nicaraos.

 

Calpulli o Calpullali: nombre de la propiedad comunal, o sea, de la tierra de la comunidad. Estaba conformado por grupos o clanes emparentados. La traducción de Calpulli sería “Grandes casas”. Era una división administrativa para organizar a los pueblos sometidos; una verdadera unidad social, regida por un Cacique o por el Monexico (si se trataba de comunidades federadas).

 

Macehuales: la mano de obra, obreros agrícolas, que habían llegado huyendo de otros lugares y cultivaban la tierra. Eran llamados “la mano derecha”.

 

Amat: árbol con cuya corteza hacían libros de pergaminos, al igual que con el cuero de venado.

 

Teotes: los dioses, debido a que su religión era politeísta. Los principales eran: Tamagastad y Cipaltonal (quienes habían creado el mundo); pero había otros como: Ochomogo, Calchitguegue, Chicociagat, Quiateot, Omeyateite, Omeyacicoatl, Miquetanteot, Mixcoa, Visteot, Macat y Teostet.

 

Teoba: nombre del templo consagrado a los dioses.

 

Tiangue: el mercado, controlado por dos funcionarios, nombrados por el Monexico, quienes no consentían mala medida ni mal trato al comprador. Era prohibido vender o comprar fuera del Tiangue. Ningún hombre del pueblo podía entrar al Tiangue; solamente a hombres forasteros, aliados o amigos de la tribu.

 

Pek: valor dado a la semilla de una especie de cacao, que tenía como unidades los Contles (400 semillas); el Xhiquipil (200 Contles); Carga (300 Xhiquipiles).

 

Yulio: almas con escasos méritos para habitar, después de morir, al lado de Tamagastad.

 

En cuanto a las palabras usadas por los conquistadores y colonizadores españoles, tenemos las siguientes:

 

Requerimiento: la fórmula, supuestamente legal, para legitimar la esclavización de los indios y el despojo de sus bienes.

 

Hidalgos: hijos de algo o alguien; eran “segundones” en la escala social; hombres que aspiraban poseer tierras, riquezas y convertirse en señor, especialmente a través de las empresas de guerras de conquista, primero, contra los musulmanes, y después, contra los indios de América.

 

Mayorazgo: institución legal que privó a los hijos que no eran primogénitos del derecho de propiedad o dominio territorial.

 

Capitulaciones: contratos entre los Reyes de España y particulares, que permitía a estos últimos hacerse cargo de las empresas descubridoras y conquistadoras.

 

Repartimientos: recompensa patrimonial para los conquistadores o capitulantes y consistía en la distribución de la tierra, en concepto de propiedad privada, ya sea para construir casa, en las ciudades recién fundadas, o con fines agropecuarios.

 

Caballería: repartimiento para las personas de mayor rango social.

 

Peonería: repartimiento para personas con menor rango social.

 

Encomienda: otra forma de recompensa o regalía patrimonial para los capitulantes, que consistía en usar la mano de obra indígena para la agricultura y demás labores, urbanas y rurales.

 

Debido a que la esclavitud era rechazada por el Rey de España y no se podía establecer la servidumbre porque el Estado español sufría cambios anti-feudales, la Encomienda resultó la solución conciliadora entre la Corona y los conquistadores; así, el Rey entregaba o encomendaba indios a los capitulantes, por lo que los conquistadores se transformaban en encomenderos, quienes tenían derecho a exigir trabajo o tributo a los indios y la obligación de adoctrinarlos religiosamente y protegerlos.

 

Reducciones: poblados de indios, similares a los españoles, con grupos compactos de casas, en bloques o manzanas, alrededor de una plaza central. Constituyeron municipios autónomos con alcalde y un regido indígena, así como, tierras comunales y tierras de reducciones (propias de ellas). Los indios fueron reducidos y concentrados en poblados delimitados. De alguna manera, las reducciones permitieron que sobreviviera la propiedad comunal indígena.

 

Corregimientos: tutores que velaban por los derechos de los indios al momento de obligarse o contratar. El Corregidor era el representante del Rey de España cuya función específica era velar por el cumplimiento de las leyes que favorecían a los indígenas y por el pago de los tributos en los pueblos bajo su jurisdicción.

 

Audiencias: la institución colonial, en las principales ciudades, para administrar la justicia.

 

Cabildos: institución colonial principal, en las ciudades y villas, para salvaguardar los intereses y expresar las opiniones políticas de la clase conquistadora. El Cabildo estaba formado por doce Regidores. También había Cabildos indígenas, que tenían un poder muy limitado.

 

Regidores: los que conformaban el Cabildo; también eran llamados Consejeros. Elegían a dos Alcaldes o Magistrados Municipales, entre los vecinos más importantes. Los Regidores tenían entre sus ocupaciones las siguientes: obras públicas, suministro de agua, adjudicación de solares para edificar, organizar la mano de obra indígena, administración de la propiedad municipal y los reglamentos de Policía. Los Regidores o Consejeros serían llamados Concejales, actualmente.

 

Alcalde: la máxima autoridad administrativa, en una ciudad o villa, electa por los Regidores o Consejeros.

 

Alférez Real: el portaestandarte, encargado del ceremonial público (hoy diríamos, el jefe de protocolo).

 

Alguacil Mayor: jefe de Policía.

 

Fiel Ejecutor: el encargado de pesas y medidas.

 

Obrero Mayor: el comisario de obras públicas.

 

Escribano: el que llevaba los Libros de Actas y se ocupaba de la correspondencia (hoy diríamos, secretario).

 

Alarife: medidor o arquitecto municipal, que se ocupaba de la traza de la ciudad, así como de la construcción de acueductos y posadas públicas, en carreteras y caminos.

 

Managua, Nicaragua, 24 de febrero de 2024.

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

https://leninfisher.blogspot.com/2024/02/palabras-indigenas-y-castellanas-en-1524.html

viernes, 23 de febrero de 2024

FOTO-REPORTAJE: LA LIBERACION DE LEON (RESEÑA DE UN LIBRO)

 

Foto-Reportaje: La Liberación de León (reseña de un libro)

 

 Lenin Fisher

 

Título de la publicación: Foto-Reportaje: La Liberación de León

Subtítulo: Primera victoria militar estratégica del Frente Sandinista sobre la Guardia Nacional

Autor: Lenin Fisher

ISBN 978-620-2-16341-5

Editorial Académica Española. Feb. 2024; 155 p.

Adquiéralo en línea: www.morebooks.shop.

 

Foto-Reportaje: La Liberación de León es una colección de 341 fotografías sobre la lucha revolucionaria en la ciudad de León, uno de los escenarios principales para el derrocamiento de la dictadura militar y dinástica de los Somoza, donde ocurrió, como el subtítulo lo dice, la Primera victoria militar estratégica del Frente Sandinista sobre la Guardia Nacional.

 

El libro comprende un Prólogo escrito por Harold Chavarría (hermano mayor del autor y combatiente histórico del Frente Occidental y del Frente Sur Benjamín Zeledón); Introducción; 19 secciones de fotografías (nombradas de acuerdo a los distintos momentos y escenarios de la lucha); y un Epílogo.

 

La obra está dedicada a dos hechos históricos, insoslayables e innegables: el quintucentésimo o quincentésimo aniversario de fundación e historia de la ciudad de León de Nicaragua (un continuum dialéctico de quinientos años, que va desde 1524 hasta 2024); y el cuadragésimo quinto aniversario de la liberación de la ciudad de León, hecho ocurrido el 20 de junio de 1979.

 

Managua, Nicaragua, 23 de febrero de 2024

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

https://leninfisher.blogspot.com/2024/02/foto-reportaje-la-liberacion-de-leon.html


Presentación del libro Foto-Reportaje: La liberación de León, en el programa Sumando Vigores, del Canal 37 Extraplus, con el Lic. Néstor Espinosa. Martes, 27/2/2024. https://youtu.be/9elRGtBDjSs


Presentación del libro Foto-Reportaje: La liberación de León, en el programa Entrevistas, del Canal 23 CDNN, con el Lic. Plinio Suárez. Martes, 27/2/2024. https://www.youtube.com/live/Cckf3L_Nliw?si=wFTr1RRbir7o7vxp.


SUTIABA Y SUS REBELIONES

 

Sutiaba y sus rebeliones

 

No son belicosos, pero sí valientes,

 y cuando es preciso luchan con el más fiero denuedo.

 

E. G.  Squier (sobre los indios Sutiaba)

 

La rebelión de los indios Sutiaba (Río de caracolitos o chotes negros; o río florido), en contra del poder de la colonia española empieza antes de 1610, cuando la ciudad de León se trasladó desde la cercanía de Imabite, a orillas del lago Xolotlán, hacia el territorio vecino de Sutiaba, donde actualmente se ubica. Traslado histórico, único y singular, de una ciudad que se mantiene viva, conservando su nombre e identidad, ocurrido hace 414 años.

 

Muchos indios Sutiaba fueron llevados como esclavos a Perú. Los Maribios o Marrabios (Hombres por excelencia o Piedra labrada) fueron los ancestros de los Sutiaba. No se sabe por qué los Maribios cambiaron su nombre por el de Sutiaba. Por mucho tiempo se asumió el vínculo originario de los Sutiaba con los Hokanos, de California; pero actualmente se han relacionado con los pueblos siguientes: Guaxénicos (Guanexicos), Olomegas, Olocotones y Tacahos (Tacachos). La lengua Sutiaba, ya extinta, también se relacionó con la lengua hokana; sin embargo, en la actualidad, la evidencia indica un vínculo mayor con lenguas otomangueanas, como el tlapaneco.

 

Los límites de Sutiaba, generalmente aceptados son los siguientes: al norte, la cordillera de los Maribios (desde el volcán Telica, al noreste, hasta la laguna de Asososca (en nahuatl: lugar del agua azul o de la culebra cascabel) o del Tigre (Teguazinavie), al sureste; al sur, el Océano Pacífico; al este, desde el cerro Acosasco (en nahuatl: río Amarillo) hasta el río el Tamarindo; y al oeste, desde el volcán Telica (lugar negruzco o negro) hasta el río Telica, pasando por Quezalguaque (lugar del quetzal o de los dueños de las plumas preciosas).

 

En realidad, en ninguna parte de Nicaragua los españoles fueron recibidos con flores y vivas. El cronista español Fernández de Oviedo describió a los indios Sutiaba como: “los más crueles y los más feroces, pero también los más inteligentes y valerosos de cuantos indios yo he conocido en América”.

 

El legendario cacique de Sutiaba, llamado Adiact, se rebeló en 1610 e hizo resistencia hasta 1614. Se dice que fue asesinado en el Cerro de Los Vientos o Cerro de Oro (en dirección a Poneloya) y luego su cadáver fue colgado de un gran árbol de tamarindo (llamado el Tamarindón).

 

En 1673 el pueblo originario de Sutiaba protestó por los malos tratos recibidos.

 

Se registra una rebelión del llamado partido de Sutiaba, en el año de 1681, probablemente la más importante sublevación indígena de la época colonial.  Otra sublevación ocurrió en 1725, durante la cual, los indios de Sutiaba, apoyados por habitantes del Laborío, acompañaron a la rebelión del barrio San Felipe, asaltando la Sala de Armas de la ciudad de León, apoderándose del arsenal siguiente: 400 fusiles, 64 mosquetes y arcabuces, seis piezas de artillería, 318 bayonetas, 3506 balas de fusil, 24 balas de artillería, tres botijas de pólvora y dos falconetes (pequeños cañones de artillería montados, con lanada y cargadores).

 

La población de Sutiabas o Maribios era de alrededor 100 mil personas, en 1523. Un poco más de dos siglos después de iniciada la conquista española, en 1752, la reducción había sido drástica, hasta ser solamente 4120 personas, según lo que registró el obispo Morel de Santa Cruz. A mediados del siglo XVIII, Sutiaba tenía una población que superaba los 4 mil habitantes y 874 casas de paja.

 

 

La exagerada reducción de la población de Sutiaba en 229 años sugiere que su resistencia y lucha empezó mucho antes de 1610, cuando la ciudad de León construyó su segundo asentamiento, en territorio de Sutiaba, bajo el mando del alférez mayor Pedro Munguía de Mendiola, que posteriormente fue el primer alcalde ordinario de la ciudad. Del León a orillas del lago Xolotlán, en las cercanías de Imabite, a lo largo de 86 años, salieron expediciones de conquista, que en algún momento tuvieron que chocar con los Sutiaba, como lo hicieron con otros pueblos originarios en el norte y el centro del país.

 

Para el año 1727 el nombre Sutiaba, escrito así, es el que más aparece en el Título Real (documento legal otorgado por el Rey de España), que brinda seguridad jurídica de la propiedad perpetua del pueblo indígena de Sutiaba, en un territorio de 42 mil manzanas, equivalentes a 63 caballerías.

 

Uno de los primeros gritos de independencia fue dado, el 13 de diciembre de 1811, por Tomás Ruiz Romero, sacerdote y abogado, fue el primer indígena centroamericano en graduarse y obtener un título universitario (en la Universidad San Carlos de Guatemala); es considerado uno de los Próceres de la Independencia de Centroamérica.

 

Otra insurrección de los indígenas de Sutiaba sucedió el 4 de junio de 1822.

Los indios de Sutiaba jugaron un papel clave en diferentes momentos de la defensa de León, como por ejemplo en las conmociones o guerras civiles de los años 1838-1839, posteriores a la independencia de España, cuando participaron en guerras en otros territorios centroamericanos.

 

Las tropas salvadoreñas y hondureñas, al mando de los generales Francisco Malespín y José Santos Guardiola, traídas por la oligarquía conservadora para combatir a los oligarcas liberales, en 1844-1845, quemaron o destruyeron casas, ranchos e iglesias de Sutiaba (la principal llamada San Juan Bautista y cuatro iglesias más), para distraer a las fuerzas leonesas, que combatían en el centro de la ciudad.

 

 

Los indios Sutiaba al saber que su pueblo ardía en llamas se trasladaron desde el centro de León hasta Sutiaba misma; pero ya era demasiado tarde y el daño estaba hecho. Fue en ese momento, cuando las tropas invasoras aprovecharon para atacar nuevamente el centro de la ciudad y saquearlo.

 

Después de esta invasión extranjera contra León, el cerco militar de dos meses, la destrucción, el saqueo, así como el incendio de Sutiaba, se produjo la llamada “Reacción liberal”, en la que los indios de Sutiaba participaron y que representa el primer antecedente histórico de la lucha de clases en Nicaragua, al cohesionarse política y militarmente campesinos pobres e indios comuneros expropiados, contra la aristocracia terrateniente libero-conservadora.

 

Los Sutiaba se levantaron, entre mayo y junio de 1881, para protestar contra la brutal represión del gobierno conservador de Joaquín Zavala, ante el levantamiento indígena de Matagalpa, que había iniciado el 30 de marzo. Además, el 21 de septiembre, del mismo año, manifestaron su oposición a la expulsión de los sacerdotes jesuitas, llevada a cabo por el gobierno antes mencionado.

 

Las etapas de la condición administrativa y legal de Sutiaba, durante la colonia española, fueron a saber: primera, pueblo encomendero (1524-1583); corregimiento de Quezalguaque (1583-1672); cabecera del corregimiento de Sutiaba (1673-1777); y dentro del partido de León (1778-1821). Posteriormente, en 1902, durante la Revolución Liberal, el presidente José Santos Zelaya López decretó que Sutiaba fuese anexado como un barrio de la ciudad de León, por lo que Sutiaba perdió su autonomía administrativa.

 

A lo largo del tiempo han aparecido distintas figuras jurídicas, por ejemplo: en 1948, Poneloya, dentro del territorio Sutiaba, fue considerado como un barrio recreativo de la ciudad de León. Durante la década de 1980, el balneario de Salinas Grande, asumió una condición similar. Y, a finales del año 2023, la municipalidad de la ciudad de León inició el proyecto de atender directamente, al ahora llamado León Viejo, que antes correspondía administrativamente a la Alcaldía de La Paz Centro, en medio del contexto de los cinco siglos de fundación e historia de León de Nicaragua. Este proyecto del vínculo estrecho entre el León de Nicaragua actual y su cuna histórica llamada León Viejo, reafirma la sólida continuidad de la historia, la tradición, la herencia, la identidad, la relevancia y el orgullo de León, desde su fundación hasta el año 2024, año del histórico quincentenario fundacional de la ciudad.

 

El pueblo de Sutiaba fue una base social de apoyo a la lucha revolucionaria del sandinismo, a partir de la década de 1960. La represión de la Guardia Nacional contra los Sutiaba durante la lucha por la tierra o en las protestas sociales, constituyó otra página heroica de la resistencia indígena. Varias familias colaboraron en la lucha anti-somocista, entre las cuales destacaron los Bervis, los Bárcenas y los Roque. En casa de los Bervis existió un famoso buzón de armas, construido de madera, subterráneo, nunca detectado y que fue visitado por el Comandante de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en 1979. En esa misma casa fue que Edén Pastora Gómez planteó por primera vez la idea de asaltar el Palacio Nacional, sede del Parlamento, para liberar a reos políticos sandinistas.

 

Numerosos y destacados combatientes sandinistas eran originarios de Sutiaba, entre ellos: Hilario Sánchez, Félix Pedro Picado, Félix Pedro Carrillo y Francisco José Jarquín Ramírez.

 

A inicios de la década de 1970 los indígenas de Sutiaba, con sus atabales, se sumaban a las manifestaciones de los estudiantes universitarios por demandas sociales o la libertad de reos políticos. La participación de los Sutiaba fue muy importante en la insurrección de septiembre de 1978; en los hostigamientos a la Guardia Nacional entre octubre de 1978 y mayo de 1979; y en la ofensiva final, entre el 4 de junio y el 19 de julio de 1979. La cercanía de Sutiaba con el Fortín de Acosasco, ubicado en el cerro homónimo, a 803m.s.n.m., la hacían relativamente vulnerable al fuego artillero con morteros de 81mm., disparados por la Guardia Nacional.

 

 

La Guardia Nacional asesinó atrozmente a tres mujeres de Sutiaba, en la tenebrosa cárcel La 21, en junio de 1979. Sus nombres eran: Santos Bárcenas, su hija Lorena Fonseca, y su nuera, Antonia Picado. Los cadáveres de las tres mujeres fueron encontrados por los guerrilleros sandinistas, el 16 de junio del mismo año, cuando tomaron el control de la cárcel mencionada.

 

Entre las más importantes acciones militares contra la Guardia Nacional destacan las emboscadas realizadas en la Barranca y en la calle de la iglesia de San Pedro, en abril y mayo de 1979, respectivamente. No pocos jóvenes de Sutiaba formaron parte de las columnas guerrilleras del Frente Occidental Rigoberto López Pérez, que avanzaron victoriosos hasta la capital Managua, siendo de los primeros en tomar el búnker del dictador Anastasio Somoza Debayle y la Loma de Tiscapa (el complejo militar de la Guardia Nacional), el día del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, el 19 de julio de 1979, entre los cuales se puede mencionar a: Mario Rodríguez Vásquez, Gustavo Rodríguez Vásquez (ambos hermanos, conocidos como “los Chocoyos”), Alberto Roque (Betín) y Francisco Roque (el Cubano o el Sutiaba).

 

El pueblo de Sutiaba participó activamente en la defensa de la Revolución Sandinista, ante la agresión contrarrevolucionaria, financiada y dirigida por Estados Unidos, a lo largo de la década de 1980, que desde bases en Honduras y Costa Rica atacaba a Nicaragua. Jóvenes como Yader Francisco Silva Trujillo (el Genocida) integraron las unidades de reservistas voluntarios que combatieron a la contrarrevolución en las montañas de las Segovias, Jinotega o Matagalpa. Muchos otros formaron parte de las tropas permanentes del Ejército Popular Sandinista, del Servicio Militar Patriótico o del Ministerio de Interior.


Esta es una síntesis de la lucha del pueblo de Sutiaba, parte inseparable de León y cuyo ejemplo de rebeldía ha influido en el resto de Nicaragua, todo lo cual forma parte de los 500 años de fundación e historia de la ciudad de León, cuna de la rebelión y de la revolución.

 

Lenin Fisher

Managua, Nicaragua, 23 de febrero de 2024.

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

https://leninfisher.blogspot.com/2024/02/sutiaba-y-sus-rebeliones.html