sábado, 24 de febrero de 2024

PALABRAS INDIGENAS Y CASTELLANAS EN 1524

 

Palabras indígenas y castellanas en 1524

 

Lenin Fisher

 

El descubrimiento de nuevas tierras, la conquista y la colonia, por parte de España en América, trajo entre sus consecuencias, que dos idiomas o lenguas se conocieran y a la larga hubiese una especie de sincretismo entre ellas. Anotaremos algunas palabras usadas por los indios en el territorio de lo que sería la provincia de Nicaragua y otros términos utilizados por los conquistadores españoles.


Los pueblos que más propagaron su cultura fueron los Nicaraos y los Chorotegas. En las lenguas originarias o precolombinas tenemos las siguientes palabras:

 

Monexico o Monéxico: era el Consejo de Anciano (formado por los indios principales). Teyte, el jefe del Monexico. Era la forma democrática de gobierno, propia de los Chorotegas. Galpón, era un gran rancho, donde el Monexico se reunía.

 

Cacique: el jefe del Estado. Su cargo era probablemente hereditario. Tenía vasallos y caballeros, que gobernaban las divisiones territoriales de la tribu, los cuales eran sus cortesanos y capitanes. Era una forma de gobierno con tendencia al despotismo, propia de los Nicaraos.

 

Calpulli o Calpullali: nombre de la propiedad comunal, o sea, de la tierra de la comunidad. Estaba conformado por grupos o clanes emparentados. La traducción de Calpulli sería “Grandes casas”. Era una división administrativa para organizar a los pueblos sometidos; una verdadera unidad social, regida por un Cacique o por el Monexico (si se trataba de comunidades federadas).

 

Macehuales: la mano de obra, obreros agrícolas, que habían llegado huyendo de otros lugares y cultivaban la tierra. Eran llamados “la mano derecha”.

 

Amat: árbol con cuya corteza hacían libros de pergaminos, al igual que con el cuero de venado.

 

Teotes: los dioses, debido a que su religión era politeísta. Los principales eran: Tamagastad y Cipaltonal (quienes habían creado el mundo); pero había otros como: Ochomogo, Calchitguegue, Chicociagat, Quiateot, Omeyateite, Omeyacicoatl, Miquetanteot, Mixcoa, Visteot, Macat y Teostet.

 

Teoba: nombre del templo consagrado a los dioses.

 

Tiangue: el mercado, controlado por dos funcionarios, nombrados por el Monexico, quienes no consentían mala medida ni mal trato al comprador. Era prohibido vender o comprar fuera del Tiangue. Ningún hombre del pueblo podía entrar al Tiangue; solamente a hombres forasteros, aliados o amigos de la tribu.

 

Pek: valor dado a la semilla de una especie de cacao, que tenía como unidades los Contles (400 semillas); el Xhiquipil (200 Contles); Carga (300 Xhiquipiles).

 

Yulio: almas con escasos méritos para habitar, después de morir, al lado de Tamagastad.

 

En cuanto a las palabras usadas por los conquistadores y colonizadores españoles, tenemos las siguientes:

 

Requerimiento: la fórmula, supuestamente legal, para legitimar la esclavización de los indios y el despojo de sus bienes.

 

Hidalgos: hijos de algo o alguien; eran “segundones” en la escala social; hombres que aspiraban poseer tierras, riquezas y convertirse en señor, especialmente a través de las empresas de guerras de conquista, primero, contra los musulmanes, y después, contra los indios de América.

 

Mayorazgo: institución legal que privó a los hijos que no eran primogénitos del derecho de propiedad o dominio territorial.

 

Capitulaciones: contratos entre los Reyes de España y particulares, que permitía a estos últimos hacerse cargo de las empresas descubridoras y conquistadoras.

 

Repartimientos: recompensa patrimonial para los conquistadores o capitulantes y consistía en la distribución de la tierra, en concepto de propiedad privada, ya sea para construir casa, en las ciudades recién fundadas, o con fines agropecuarios.

 

Caballería: repartimiento para las personas de mayor rango social.

 

Peonería: repartimiento para personas con menor rango social.

 

Encomienda: otra forma de recompensa o regalía patrimonial para los capitulantes, que consistía en usar la mano de obra indígena para la agricultura y demás labores, urbanas y rurales.

 

Debido a que la esclavitud era rechazada por el Rey de España y no se podía establecer la servidumbre porque el Estado español sufría cambios anti-feudales, la Encomienda resultó la solución conciliadora entre la Corona y los conquistadores; así, el Rey entregaba o encomendaba indios a los capitulantes, por lo que los conquistadores se transformaban en encomenderos, quienes tenían derecho a exigir trabajo o tributo a los indios y la obligación de adoctrinarlos religiosamente y protegerlos.

 

Reducciones: poblados de indios, similares a los españoles, con grupos compactos de casas, en bloques o manzanas, alrededor de una plaza central. Constituyeron municipios autónomos con alcalde y un regido indígena, así como, tierras comunales y tierras de reducciones (propias de ellas). Los indios fueron reducidos y concentrados en poblados delimitados. De alguna manera, las reducciones permitieron que sobreviviera la propiedad comunal indígena.

 

Corregimientos: tutores que velaban por los derechos de los indios al momento de obligarse o contratar. El Corregidor era el representante del Rey de España cuya función específica era velar por el cumplimiento de las leyes que favorecían a los indígenas y por el pago de los tributos en los pueblos bajo su jurisdicción.

 

Audiencias: la institución colonial, en las principales ciudades, para administrar la justicia.

 

Cabildos: institución colonial principal, en las ciudades y villas, para salvaguardar los intereses y expresar las opiniones políticas de la clase conquistadora. El Cabildo estaba formado por doce Regidores. También había Cabildos indígenas, que tenían un poder muy limitado.

 

Regidores: los que conformaban el Cabildo; también eran llamados Consejeros. Elegían a dos Alcaldes o Magistrados Municipales, entre los vecinos más importantes. Los Regidores tenían entre sus ocupaciones las siguientes: obras públicas, suministro de agua, adjudicación de solares para edificar, organizar la mano de obra indígena, administración de la propiedad municipal y los reglamentos de Policía. Los Regidores o Consejeros serían llamados Concejales, actualmente.

 

Alcalde: la máxima autoridad administrativa, en una ciudad o villa, electa por los Regidores o Consejeros.

 

Alférez Real: el portaestandarte, encargado del ceremonial público (hoy diríamos, el jefe de protocolo).

 

Alguacil Mayor: jefe de Policía.

 

Fiel Ejecutor: el encargado de pesas y medidas.

 

Obrero Mayor: el comisario de obras públicas.

 

Escribano: el que llevaba los Libros de Actas y se ocupaba de la correspondencia (hoy diríamos, secretario).

 

Alarife: medidor o arquitecto municipal, que se ocupaba de la traza de la ciudad, así como de la construcción de acueductos y posadas públicas, en carreteras y caminos.

 

Managua, Nicaragua, 24 de febrero de 2024.

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

https://leninfisher.blogspot.com/2024/02/palabras-indigenas-y-castellanas-en-1524.html