domingo, 25 de febrero de 2024

SINTESIS DE LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NICARAGUA

 

Síntesis de la historia de los pueblos indígenas de Nicaragua

 

Lenin Fisher

 

Este año 2024 conmemoramos quinientos años de la fundación e historia de dos ciudades: León y Granada. Ambas a orillas de lagos. León, en la costa del Xolotlán y cerca del pueblo indígena de Imabite, fue fundada unos pocos días antes que Granada. Por su parte, en la costa del Cocibolca y en la proximidad de otro pueblo indígena, Xalteva, fue fundada Granada. Dos ciudades que tienen un fundador en común, Francisco Hernández o Fernández de Córdoba, quien comandaba a las fuerzas conquistadores españolas.

 

Debido a este hecho histórico es importante intentar hacer una síntesis de la historia general de nuestros pueblos originarios, nativos o indígenas.

 

El istmo centroamericano terminó de formarse, separando a los océanos Atlántico y Pacífico, hace 3.5 millones de años; influyendo en el cambio del clima mundial y en que los primates bajaran de los árboles, en África, para empezar a caminar. La especie humana evolucionó hasta el homo sapiens hace aproximadamente un millón de años y en dicho proceso desarrolló el lenguaje. El hombre, acompañado del perro, llegó al continente americano, probablemente a través del estrecho de Bering, hace 11 mil o 13 mil años (algunos calculan un rango que va desde 8 mil años hasta 35 mil años).

 

Las evidencias más antiguas de la existencia del hombre en Nicaragua están en los conchales de moluscos, en Monkey Point, en la Costa Caribe, los cuales datan de 7 mil años. En cambio, la presencia de la especie humana en el litoral Pacífico nicaragüense, es más reciente, de unos 5 mil años y su evidencia se encuentra en las huellas de Acahualinca. La agricultura en el istmo centroamericano ocurrió hace 6 mil años, con la domesticación del maíz y otras plantas como el cacao, la papaya, el tomate, el algodón y el aguacate. También, hace 5 mil a 6 mil años fue inventada la escritura por los Sumerios, en el sur de Mesopotamia.

Los Olmecas fueron el primer pueblo indígena en México, hace unos 3200 años (1200 años antes de Cristo); pero esta civilización colapsó aproximadamente 2300 años atrás (en el año 300 a.C.). Los Mayas surgieron en la península de Yucatán, Guatemala, El Salvador y Honduras alrededor de 3000 años atrás y su civilización prosperó entre los años 300 y 900 (siglos IV y VIII). En el año 800 (siglo IX), los Toltecas invadieron el valle central de México. Diferentes tribus invasoras lucharon en la región central de México, en el año 1200 (siglo XI), de las cuales surgió vencedora y hegemónica la tribu de los Aztecas, que llegó a ser imperio.

 

Simultáneamente al desarrollo de la civilización Azteca, en América del Sur, los Incas (Los niños del Sol), emergieron, y al final de los años 1400 (siglo XIII), a lo largo de la costa oeste suramericana, construyeron un imperio, en Perú, Ecuador, Bolivia y Chile.

 

En América del Norte, los Hohokam habitaron el sur de Arizona, hace unos 2300 y 1500 años (300 a.C., y 500 d.C.). Los Anasazi fueron otra tribu que floreció en esa misma zona. Los Hopewell se asentaron en el valle de Ohio hace unos 2300 y 2200 años (300 y 200 a.C.). Los Mississippi vivieron hace 1300 a 1450 años (siglos VIII-XVI), en la ribera del río Mississippi hasta Carolina del Sur. Cahokia, muy cerca de la ciudad de St. Louis, Illinois, fue el centro ceremonial más grande de Norteamérica, con más de 20 mil personas y 100 montículos.

 

Las migraciones de pueblos indígenas Nahuas, desde territorio mexicano (Cholula, Soconusco y Tula), hacia el sur, en dirección de tierras centroamericanas, ocurrieron, para algunos, entre los siglos VIII y IX, es decir (hace 1000-1100 años); y para otros, entre los siglos VII y XI (hace 800-1200 años), siguiendo la ruta del litoral Pacífico: Cholula, Guatemala, Cuscatlán, Choluteca, Nicaragua y Nicoya. Es muy probable, entonces, que los Nahuas, al llegar al territorio de lo que sería Nicaragua, encontraran a pueblos como los Miskitos y Caribisis, que habían migrado desde el sur del continente y tenían vínculos con los Chibchas, en territorio de lo que hoy es Colombia.

Debe tenerse en cuenta que existían diferentes pueblos indígenas, antes de la invasión española, entre los cuales se pueden mencionar: Nahuas, Chorotegas, Sutiabas, Nicaraos y Pipiles, a lo largo del litoral Pacífico; Chontales, Matagalpas, Lenkas, Panamakas, Cukras, Prinsas, Bawiskas y Tawiskas, en el centro y oriente; Xicaques, Sumos (Mayagnas), Miskitos (Mosquitos) y Caribisis, al norte y el litoral Atlántico o Caribe; y los Payas (Paoyas), al sur.

 

Los españoles, dirigidos por Cristóbal Colón, llegaron a la isla de Guanahaní, el 12 de octubre de 1492. Durante su cuarto viaje, el Almirante Colón llegó con sus embarcaciones al litoral Atlántico de Nicaragua, el 12 de septiembre de 1502. Al explorar la desembocadura del hoy llamado río San Juan los indígenas le hablaron de un “mar interior”, que correspondía al lago Cocibolca; pero que Colón confundió con la posible ruta o salida a otro mar.

 

Gil González Dávila salió de Panamá, en enero de 1522 y exploró durante casi año y medio los territorios de Nicoya y Nicaragua, en busca de oro y del “Estrecho dudoso”, es decir la ruta o salida a otro mar, que comunicara a los Océanos Atlántico y Pacífico. A través de traductores, traídos desde Nicoya, tuvo un diálogo filosófico con el cacique Nicarao, en la llamada Nicaraocalli, capital de Nicaragua, en lo que corresponde hoy al istmo de Rivas.

 

El cronista Pedro Mártir de Anglería, de origen italiano, autor de Décadas del nuevo mundo, tomó como fuentes de información las cartas del conquistador español Gil González Dávila y el testimonio de Andrés Cereceda (su tesorero real y cuestor; uno de los cinco testigos de dicho diálogo), describió a Nicarao de la siguiente manera: “…ciertamente fue un admirable razonamiento el de Nicaragua y nunca indio alguno, a lo que alcanzo, habló como él a nuestros españoles.” Nicarao, según Fernando Silva, era conocido como Macuilmiquiztli o Macuil Miquiztli (Cinco muertes).

 

Por otra parte, las fuerzas de González Dávila fueron atacadas a partir del mediodía, en el territorio de una tribu Chorotega, llamada los Dirianes (Hombres de los altos o de las alturas; de las selvas altas), por los indios dirigidos por el cacique Diriangén (Señor de los Dirianes), el 17 de abril de 1522, lo que constituyó la primera batalla contra la intervención extranjera, por parte de lo que sería posteriormente, el pueblo nicaragüense. Diriangén es el primer Tapaligüe (Capitán de Guerra), Cacique o caudillo amerindio que combatió a los españoles y les propinó su primera derrota, en el territorio que los conquistadores llamaban la Nueva Manquesa.

 

En el siglo XVI, en pleno apogeo de la colonia española y del tráfico de esclavos africanos, desde las islas del Mar Caribe, como Jamaica, llegaron al litoral Atlántico de Nicaragua, esclavos negros que se habían fugado, los cuales fueron protegidos por los Bawiskas, con quienes se mezclaron, originando a los Sambos (combinación racial de negros e indios).

 

La resistencia armada de indios Moscos y Caribes fue uno de los factores para que los españoles no pudieran conquistar todo el territorio de Nicaragua. Además, en el siglo XVII estalló la guerra entre los imperios inglés, francés y español, cuyo escenario principal fue el Mar Caribe o de las Antillas. Islas, costas y bahías del litoral Atlántico de Nicaragua fueron refugio para los corsarios y piratas ingleses, quienes hicieron alianzas con los indios Moscos y Sambos, a los cuales les dieron armas, municiones y ron para atacar repetidamente a los asentamientos españoles en el litoral Pacífico. De hecho, la colonia Mosquita fue un protectorado inglés, debido a la presencia de los piratas y corsarios, que eran apoyados y protegidos por la Corona británica, para atacar a los barcos españoles, que transportaban las riquezas desde América hacia la península ibérica.

 

Managua, Nicaragua, 24 de febrero de 2024.

Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.

https://leninfisher.blogspot.com/2024/02/sintesis-de-la-historia-de-los-pueblos.html


Bibliografía - webgrafía

 

Gispert, C., Vidal, J., Millán, J. Historia universal. Océano. Barcelona.

Ortega Saavedra, H. (2017). Los ciclos históricos. En: La epopeya de la insurrección. Lea. Managua, Nicaragua.

Ramírez, S. E. Stearns, P. Winebur, S. (2008). Ancient civilizations in the Americas. In: World history human legacy. Modern era. Holt, Rinehart and Winston. Austin, Texas.

Reyes Monterrey, J. (1989). Apuntamientos básicos para el estudio de la historia general de Nicaragua. Universitaria. León.

Wikipedia: la enciclopedia libre. 2024.